_
_
_
_

La policía de barrio se estrena con 78 agentes en Usera, Chamberí y Entrevías

Jan Martínez Ahrens

El primer contingente de la policía de barrio ya está listo para saltar a la calle. Un total de 78 agentes se desplegarán a partir del próximo lunes 5 de mayo en los distritos policiales de Usera, Chamberí y Entrevías con una misión especial, la de patrullar a pie y en solitario las aceras en busca del delito.Los agentes, que recorrerán diariamente la misma zona, irán armados y vestirán el uniforme habitual de la Policía Nacional. Las únicas diferencias formales estribarán en el anorak azul con forro amarillo que llevarán los días de lluvia y, sobre todo, en la motocicleta del tipo escúter que emplearán en sus desplazamientos desde la comisaría. Se trata de una Honda, de 250 centímetros cúbicos de cilindrada y valorada en unas 890.000 pesetas, de la que se han distribuido en la capital 45 unidades.

Más información
Los distritos, elegidos según el tipo de comisaría y el apoyo vecinal
Una mirada escéptica

Los agentes, según el Ministerio de Interior, no utilizarán este vehículo en sus patrullas, sino que lo dejarán aparcado en "lugares seguros" -colegios, locales vecinales, instalaciones municipales, etcétera- antes de iniciar sus recorridos a pie.

Durante sus patrullas, los policías tendrán como funciones, aparte de sus cometidos habituales, el recoger información fresca para facilitarla a los grupos especializados -por ejemplo, datos sobre tráfico de estupefacientes- También visitarán regularmente los colectivos e instituciones sensibles de su zona, como las entidades vecinales, los colegios, los hogares de jubilados, los asilos o las guarderías. El objetivo de estas rondas, según el Ministerio del Interior, es conocer de primera mano los problemas del barrio.

Junto al contacto ciudadano, los agentes de barrio intentarán aumentar las prestaciones policiales. Así, podrán recoger directamente denuncias de los vecinos y evitarles tener que desplazarse, como hasta ahora, a las comisarias de distrito. Otras tareas serán la distribución de citaciones judiciales y facilitar la tramitación del DNI mediante la entrega de impresos de solicitud. PASA A LA PÁGINA 3

La policia de barrio se extenderá este año a seis zonas más si el primer contingente funciona bien

VIENE DE LA PÁGINA 1Las patrullas de la policía de barrio se dividirán en dos turnos: el de mañana, de 8.00 a 15.00; y el de tarde, de 15.00 a 22.00. La mayoría de sus componentes, todos ellos voluntarios, procede de las unidades de seguridad ciudadana de las comisarías. Para reciclarles, se les ha impartido un curso, de un mes de duración, que ha incluido desde clases de policía judicial hasta charlas con dirigentes vecinales, párrocos o directores de colegio. También se les ha instruido sobre las características de la zona y, especialmente, del sector al que acudirán diariamente, en una rutina con la que se busca ganar la confianza de los vecinos e incluso la de los toxicómanos.

Ayuda y metadona

"Hemos de ser capaces de ofrecerles ayuda y de indicarles dónde pueden tomar la metadona", señaló ayer un policía de barrio destinado a Usera. Junto a él, asentía con la cabeza otro policía de Palma de Mallorca. Y es que la puesta en marcha en Madrid de la policía de barrio, oficialmente denominada de proximidad, se enmarca en un plan más amplio con implantación en otras 19 ciudades españolas.

Se trata de un proyecto piloto cuya primera fase finalizará en noviembre, cuando los responsables de la Dirección General de Policía reúnan a los participantes -400 en España- y evalúen los resultados. En caso afirmativo, se ampliará la cifra de comisarías pertrechadas con dichas unidades -en Madrid se llegaría hasta nueve- Este proceso se repetirá hasta el año 2000, fecha en que se prevé que todas las comisarías de España dispongan de agentes de barrio.

"Es una experiencia piloto ante la que hay que ser prudentes, hay que intentar que no se generen demasiadas expectativas. Ahora bien, tampoco hemos de resignarnos. Es una fórmula nueva e imaginativa con la que buscamos acercar la policía a la gente y crear una nueva cultura de la proximidad", afirmó ayer el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, durante la presentación nacional de la policía de barrio, oficialmente denominada policíade proximidad.

Suma de instituciones

Al acto, celebrado en la comisaría de Entrevías, asistieron, además del secretario de Estado para la Seguridad, Ricardo Martí-Fluxá, y del director general de la Policía, Juan Cotino, el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón; el alcalde de la capital, José María Álvarez del Manzano, y el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades. Esta fuerte presencia institucional fue destacada por Mayor Oreja como un ejemplo del apoyo con que ha contado este proyecto y también del interés que tiene para Madrid este proyecto.

En este sentido, el alcalde, en su alocución, citó un caso concreto ante el que la policía de barrio será el supuesto remedio. "Ayer, los comerciantes de Villaverde protestaron por la inseguridad. Allí podrán actuar los agentes en colaboración con la Policía Municipal y acabar con la inseguridad".

En la misma línea, Alberto Ruiz-Gallardón, expresó su confianza en el nuevo modelo y en el acierto de elegir Madrid para su presentación. "Existe en Madrid una tradición de cercanía, se trata de una comunidad caracterizada por la cooperación en el ámbito de la seguridad ciudadana", dijo el presidente regional, quien, al igual que Jaime Mayor Oreja, también hizo mención especial del trabajo "pionero" de las comisarías de Entrevías, Usera y Chamberí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_