_
_
_
_

Una estadounidense de 63 años establece el récord de mayor edad para tener un hijo

El parto reabre la carrera de las madres-abuela iniciada en Italia hace cinco años

La ciencia ha vuelto a materializar el mito bíblico de Sara, la esposa de Abraham que a una edad avanzadísima se convirtió en la madre de Isaac. Una mujer que, a los 63 años y 9 meses de edad, dio a luz a finales del pasado año a un bebé saludable en Los Angeles se ha convertido en la madre de edad más avanzada de toda la historia de la humanidad, según informaron ayer los medios de comunicación estadounidenses recogiendo una información publicada en la revista médica Fertifity and Sterility. A petición de la interesada, la identidad de la protagonista no se ha difundido.

Más información
El problema no es la edad, sino la actitud
Las italianas rompieron el fuego

Se sabe que la mujer, que había superado la menopausia hace mucho tiempo, quedó embarazada tras recibir un óvulo de una donante más joven que había sido fertilizado en laboratorio con esperma de su marido, de 57 años. El embrión fue transferido al útero de la mujer, que respondió perfectamente. La mujer dio a luz mediante cesárea, se recuperó pronto y sin problemas y está amamantando con normalidad a su bebé. Hasta ahora, este récord lo tenía una mujer italiana algunos meses más joven que la de Los Ángeles.El equipo del Centro de Infertilidad de la Universidad del Sur de California que la atendió asegura que la mujer, casada desde hace 13 años y sin hijos hasta entonces, les engañó sobre su edad, asegurando que sólo tenía 53 años. Ahora, como dice Richard Paulson, su director, se sienten "felices" por esa "mentirijilla". En Estados Unidos no existe ningún tipo de regulación sobre la edad máxima para realizar intentos de fertilización tardía. Cada uno de los centros especializados tienen sus propios criterios al respecto. Normalmente, la edad de 55 años es considerada un límite insuperable.

La difusión del caso de la mujer de Los Ángeles ha reabierto la polémica sobre quién debe decidir si una mujer es o no demasiado mayor para tener un hijo. "Yo estoy del lado de esa señora; poner barreras de edad al embarazo es una forma de discriminación", ha declarado Ronald Munson, profesor de Ética de la universidad de Missouri. En esa misma dirección, Thomas Murry, profesor de Ética Biomédica en la universidad Case Western Reserve, ha dicho: "¿A que no nos planteamos estos problemas cuando un hombre de 63 años decide ser padre"?.

Este caso también supone una excepción al principio generalmente aceptado de que los úteros de las mujeres con edades superiores a los 50 años son prácticamente incapaces de desarrollar un feto. "Las mujeres que han superado la menopausia tienen la misma capacidad que las más jóvenes para tener un buen embarazo y dar a luz a niños sanos si reciben un óvulo fértil", afirma Richard Paulson. La técnica del óvulo donado es cara -unos 15.000 dólares (cerca de dos millones de pesetas) cada intento- y requiere una media de cuatro intentos antes de dar resultado. Ni la asistencia sanitaria pública ni las compañías privadas de seguros médicos cubren estos gastos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_