_
_
_
_

Funcionarios municipales toman el control de RTVE

Rosario G. Gómez

Funcionario por oposición, con una carrera forjada en el campo económico y ningún conocimiento previo del medio audiovisual. Este es el perfil de varios de los altos responsables de RTVE en la actualidad. El director general del ente público, Fernando López-. Amor, ha comenzado a formar su equipo con personas procedentes del Ayuntamiento de Madrid. Una de sus metas pasa por adelgazar las cuentas de la televisión estatal, objetivo al que parece responder el reciente nombramiento de Ángel Martín Vizcaíno como director de una empresa, TVE, que hora pierde 55 millones de pesetas al día.

El director general pretende, ante todo, controlar los gastos. Para ello ha decidido contar con un equipo procedente del Ayuntamiento de Madrid, al que conoció durante su actividad como concejal. La cadena de contratación comenzó a principios de marzo, con las designaciones de Cándido Pérez Serrano y Ángel Martín Vizcaíno como director gerente del grupo RTVE y director gerente comercial de RTVE, respectivamente. Sustituían a Félix Sánchez Brunete, quien había asumido ambas funciones durante los últimos meses de gestión de Mónica Ridruejo.Cándido Pérez, de 33 años, es licenciado en Económicas y Derecho y técnico de Administración General. Ingresó en el Ayuntamiento de Madrid en 19 8 8, donde fue jefe de la sección de Análisis y Seguimiento del Presupuesto. En los últimos años actuó como recaudador ejecutivo.

En el mismo lote, LópezAmor fichó a Ángel Martín Vizcaíno, que cinco semanas después ha sido recolocado al frente de TVE, tras una experiencia construida en los siguientes puestos: asesor de la secretaría técnica del Ayuntamiento madrileño (1986), responsable de la sección de informática tributaria (1987) y jefe de tesorería y recaudación (desde 1989 hasta su paso a RTVE).

Fernando López-Amor se ha llevado también del Ayuntamiento madrileño a Antonio González (que fue jefe de prensa del fallecido alcalde centrista, Agustín Rodríguez Sahagún) como coordinador de la dirección general de RTVE. Para la asesoría jurídica ha designado a Trinidad Llera, también funcionaria municipal. Igualmente atrajo hasta Prado del Rey a su secretaria particular, Remedios Gómez, quien desempeñó esa función en los anteriores cargos públicos que ha ido ocupando López-Amor, aunque en este caso a título de asesora.

El panorama en TVE

Con respecto a TVE, el nuevo equipo se encuentra con un presupuesto de 140.000 millones de pesetas, del que sólo podrá recaudar la mitad en concepto de publicidad. Si el panorama económico-financiero al que se enfrenta Martín Vizcaíno es complejo, tampoco será cómoda la tarea de confeccionar una programación de calidad y mantener al mismo tiempo el liderazgo. Tras un invierno muy competido, los datos de abril muestran que TVE- 1, Antena 3 y Tele 5 están en un puño: menos de un punto les separan.

La programación ideada por el anterior equipo del PP no ha dado resultados satisfactorios.

Sea porque algunos espacios van mal, porque son caros o porque al nuevo director no le gustan, el esquema de programación será revisado completamente.

Espacios de la nueva etapa como Hoy es posible, la oferta de entretenimiento más cara de la televisión (50 millones a la semana, según han denunciado los consejeros socialistas, para una audiencia en torno al 20%), no consiguen remontar unos índices de interés del público muy discretos, además de las frecuentes críticas que sufren por no responder al perfil de una televisión de servicio público. En la misma cuerda se encuentran Gracias por todo (con Ana García Obregón), Vaya lío (tertulia moderada por Concha Galán) o El domin ... gol (la Liga de fútbol en versión Pedro Ruiz).

Para la consejera socialista Arantxa Mendizábal, la programación tiene un toque "moralista y carca" y carece de "un rumbo fijo". Ejemplo de esta tendencia es la coproducción, con Venevisión, del culebrón titulado La revancha, un género en franco declive en todas las televisiones españolas.

Los productores, por su parte, esperan que el nuevo equipo de TVE active la realización de proyectos audiovisuales. La producción de ficción está prácticamente paralizada desde el relevo en la dirección general.

Tampoco se han llevado a cabo los planes para la realización de un programa de debate político-social, que figuraba en lugar preferente en el esquema de programación aprobado para el primer semestre de este año, y cuyo decorado está construido desde hace meses. Para ese espacio estaba previsto el director de Radio Nacional de España, Javier González Ferrari, como presentador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_