_
_
_
_

Antonio Franco llama a los periodistas a hacer frente a la ofensiva del PP

"Está en juego la supervivencia de la prensa independiente"

El director de El Periódico de Catalunya, Antonio Franco, llamó ayer a los periodistas demócratas a reaccionar y organizarse para hacer frente a la ofensiva del Gobierno del Partido Popular contra los medios de comunicación que no le son dóciles. "Debemos entender que estamos en un estado de excepción", dijo el periodista; o en un "momento de guerra", señaló en otro pasaje de su intervención. Si los periodistas demócratas y profesionales no reaccionan, serán "barridos literalmente". Franco hablaba, como invitado, en la sesión de clausura de la Conferencia Nacional de Medios de Comunicación del PSC, reunida ayer en BarcelonaPara Antonio Franco, "sin un grupo tan sólido como PRISA, esto sería un paseo militar para las tendencias fascistas del poder; hoy somos conscientes de la importancia de que existan grupos fuertes que resistan los embates del Gobierno", señaló.

La ofensiva del Gobierno contra PRISA y Canal + obedece, según Franco, a un diseño del PP para destruir a Felipe González y a los medios de comunicación independientes, porque los populares "han llegado a la conclusión de que si no lo hacen no durarán en el poder". "Hay que decirle a la gente que debe despertar, porque está en juego estos días la supervivencia de la prensa independiente. La actitud de cruzarse de brazos resulta sorprendente y preocupante. Si cae EL PAíS", agregó, "tendremos dificultades absolutamente todos los medios privados de prensa; será como sacar el tapón de una botella que dará paso a la injerencia del poder político en la prensa privada y a la utilización sectaria de los medios públicos".

El director de El Periódico considera que los periodistas demócratas y profesionales pecaron de ingenuos cuando, en la anterior legislatura, no desenmascararon a los medios que, como El Mundo o la COPE, protagonizaron "una verdadera cruzada" para "desestabilizar el poder legítirno". La prensa democrática tuvo demasiados miramientos con los medios desestabilizadores, los cuales utilizaron "la coordinación entre ellos, la conspiración y el todo vale" en esa cruzada. Los medios demócratas jugaron limpio, pero no se dieron cuenta de que, al censurar lo que era censurable del Gobierno socialista pero sin al mismo tiempo "dar en los morros" a los desestabilizadores denunciando que se trataba de una conspiración, "contribuyeron a dar credibilidad a los medios menos creíbles".

La prensa democrática, agregó Franco, ha recibido al Gobierno de Aznar con juego limpio. Precisó que no proponía que se hiciera con el Gobierno de José María Aznar lo mismo que hizo El Mundo con Felipe González, pero agregó que el PP "ha roto las reglas del juego" y "hemos de hablar abiertamente y abrir redes de colaboración entre los medios". De Pedro J. Ramírez, director del diario citado, dijo que, además de "consejero áulico de Aznar", era un "ejemplo de manipulador infiltrado en la democracia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_