_
_
_
_

La 'amnesia' de los testigos caracteriza la sexta sesión del juicio de Costa Polvoranca

Cinco testigos desfilaron ayer ante el tribunal que juzga a José Cristóbal Castejón, El Mallorquín, y otras seis personas por la muerte de Ricardo Rodríguez en el polígono de copas Costa Polvoranca, en Alcorcón. La amnesia y la confusión caracterizaron la mayoría de los testimonios. Las declaración más confusa fue, quizá, la prestada por Esperanza Fresneda, quien se presentó ante el tribunal como ex novia de David García, el portero del bar frente a cuyas puertas murió apaleado y acuchillado Ricardo, a manos de un grupo de rapados capitaneados por El Mallorquín.

Frases del tipo "no me acuerdo" o "si lo dije en el sumario, será verdad..." fueron las más escuchadas durante la sexta sesión de este juicio, también marcado por algunas declaraciones confusas. Como la de Fresneda, supuesta ex novia del portero del bar Donqui, David García. Fresneda aseguró que el día de los hechos, la madrugada del 21 de mayo de 1995, David le hizo el siguiente comentario: "He dado. una puñalada a un punki y creo que de esta noche no pasa". Si con este testimonio inculpaba a David, a renglón seguido hizo otro -a preguntas de los abogados de la acusación particular- que apuntaba directamente a El Mallorquín como autor del crimen de Ricardo. Según ella, El Mallorquín, tras la reyerta, efectuó delante de ella el siguiente comentario: "Mira lo que me ha hecho el hijo de puta del punki ese [refiriéndose a la víctima, que agonizaba en el suelo], me ha manchado las manos de sangre".El Mallorquín y David, el portero del bar, se acusan mutuamente de la cuchillada que acabó con la vida de Ricardo. David mantiene que durante la agresión se limitó a separar a unos y otros, mientras que El Mallorquín y sus amigos, algunos de los cuales se sientan con él en el banquillo, sostienen que el autor de la cuchillada fue el portero del local. Al término de la sesión de ayer, David comentó a los periodistas, con aire de incredulidad: "Ni conozco a esa chica [Esperanza Fresneda] ni ha sido mi novia; no lo entiendo".

7.000 firmas

Otro testimonio, más clarificador en opinión de los abogados de la acusación, fue el de Eloy Chaves, hermano de uno de los acusados. Tras su amnesia inicial, admitió, a preguntas del abogado de la acción popular, que al día siguiente del crimen El Mallorquín indicó, delante de él y otras personas, que había dado dos cuchilladas en la pelea. Ante el tribunal, El Mallorquín únicamente ha admitido que dio un navajazo en un muslo a Raúl Tomillo, amigo de la víctima.El juicio proseguirá el lunes y se prolongará toda la semana. El tribunal, que preside José Manuel Maza, confía en dejarlo visto para sentencia a fines de semana. En un principio estaban citados cerca de 100 testigos, pero las partes, a medida que avanzaba la vista, han renunciado a la mayoría y reducido la lista a una treintena. Javier Saavedra, abogado de tres de los acusados, renunció ayer a 47 testigos. El lunes prestarán declaración los policías del Grupo de Tribus Urbanas que intervinieron en la detención de los acusados.

Por otra parte, los padres de la víctima han entregado al tribunal más de 7.000 firmas "pidiendo un juicio justo y que se cumplan íntegras las condenas que se impongan a los autores de la muerte de su hijo".

Las rúbricas han sido recogidas por amigos y familiares del fallecido en Alcorcón y Móstoles. "Con este gesto queremos concienciar al tribunal para que imponga una sentencia ejemplar a los asesinos y que no se vuelvan a producir hechos como los que costaron la vida a mi hijo", comentó la madre, Maribel García, según informa Francisco Javier Barroso. El portavoz de la Asociación Jóvenes contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, criticó ayer la ausencia del Ayuntamiento de Alcorcón en el juicio: "Parece mentira que un vecino de su municipio fuera asesinado y que no venga el alcalde o algún concejal a acompañar a la familia en estos momentos tan duros", dijo. Ibarra criticó también que el Gobierno regional haya incumplido su palabra de personarse como acción popular en este juicio. También recordó Ibarra "el anuncio" del consejero de la Presidencia, Jesús Pedroche, de que la Comunidad iba a ejercer la acción popular en todos los procesos marcados por la violencia ultra. "No lo está haciendo", lamentó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_