_
_
_
_

Los rectores aceptan la oferta de 60.000 millones de la Comunidad

Paz Álvarez

Hubo pleno acuerdo, y a la primera. Los rectores de las cinco universidades públicas madrileñas -Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá y Carlos III- aceptaron ayer el plan de inversiones a cinco años de 60.000 millones de pesetas para nuevas construcciones ofrecido por el presidente de la región, Alberto Ruiz-Gallardón. Con el presupuesto de la Comunidad cubrirán en cinco años el 100% de las nóminas.

Más información
Financiación aparte

A pesar de que la oferta económica de la Comunidad es inferior al plan económico diseñado por los rectores de 100.000 millones de pesetas, a repartir en los próximos cinco años entre los campus madrileños, éstos aceptaron de inmediato la propuesta.Lo explicó a la salida de la reunión, celebrada en la Casa de América, el rector de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces-Barba: "Creemos que la propuesta presentada por la Comunidad es positiva y favorable a nuestras necesidades, y hemos llegado a un acuerdo rápidamente".

En total, 60.000 millones de pesetas para poder realizar nuevas construcciones y poner en marcha nuevas titulaciones en los próximos cinco años. "Creemos que con este esfuerzo económico por parte de la Comunidad las universidades podrán planificar y cubrir sus necesidades. Este plan hay que mantenerlo en el futuro y puede ser ampliado en los próximos años", aseguró el consejero de Educación y Cultura Gustavo Villapalos, uno de los asistentes a la reunión.

También acudieron a la cita de ayer con los rectores el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado de los consejeros de Hacienda, Antonio Beteta; el director de Universidades, Vicente Ortega, y Guillermo Calleja, responsable de la Universidad Rey Juan Carlos, que echará a andar el próximo mes de octubre en los campus de Móstoles y Alcorcón.

Los rectores presentaron al presidente regional un minucioso plan financiero a cinco años, donde están contempladas las necesidades más urgentes de los campus, agobiados la mayoría por la masificación y el envejecimiento de los edificios y facultades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Solicitaron, además, que los presupuestos regionales cubran, en el caso de las universidades ya consolidadas, el 100% de las nóminas de profesorado y personal de administración y servicios. Sobre este punto también hubo acuerdo. En el plazo de tres o cuatro años, la Comunidad pagará los sueldos de personal de las universidades públicas madrileñas.

En el caso de la Universidad Carlos III, todavía en crecimiento, según explicó su rector, Gregorio Peces-Barba, se terminará de completar la plantilla de personal.

"Es un logro económico muy importante el conseguido hoy, porque eso demuestra, además, las buenas relaciones y la buena voluntad que hay entre las universidades y la Administración", señaló el rector de la Universidad de Alcalá, Manuel Gala.

Los rectores estuvieron de acuerdo en algo más: las tasas académicas de las matrículas de los universitarios deberán aumentar en los próximos años. "Siempre y cuando se completen con un buen programa de becas", aclararon.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_