_
_
_
_

Repsol invertirá 1,6 billones hasta el 2001 en Latinoamérica

Repsol tiene previsto invertir 1,6 billones de pesetas desde este año hasta el 2001 para el desarrollo comercial en Latinoamérica, así como la construcción de nuevas plantas de generación de energía eléctrica en las refinerías, el abastecimiento de gas y el establecimiento de plantas de gas natural, según informó ayer en Bilbao el presidente del grupo, Alfonso Cortina. Cortina acudió a la ciudad vasca para presentar a los inversores la quinta y última oferta pública de acciones de la petrolera.

La compañía pretende financiar su plan de inversiones con los recursos generados por sus operaciones de venta de productos. "En el año 2001, Repsol será una companía mayor y más rentable", aseguró Cortina, quien destacó que los activos totales habrán aumentado para esa fecha un 30%, con una rentabilidad próxima al 15% y unos fondos propios cercanos al 20%.

Desde el pasado mes de junio de 1996 la empresa ha iniciado la aplicación de dos nuevas líneas estratégicas, el desarrollo de negocio de generación eléctrica basado en la integración con el gas y la expansión en Latinoamérica.

Año crucial

A juicio de Cortina, 1996 fue un año "crucial" en la historia de Repsol, con un beneficio neto récord de 119.000 millones de pesetas, y un incremento del 1,9% sobre el año anterior. Cortina resaltó que este resultado se produjo a pesar del entorno desfavorable de las áreas química y comercial y de la congelación de los precios de los refinos.Las inversiones del pasado año se elevaron a 316.000 millones de pesetas, con un aumento del 50% sobre 1995, por lo que la deuda neta se elevó al finalizar 1996 a 380.000 millones, frente a los 175.000 millones que figuraban en esta partida del balance al finalizar 1995. Repsol ha utilizado la posibilidad legal que le permitía actualizar balances para revalorizar sus activos en 135.000 millones de pesetas.

Cortina mostró su confianza en que el Gobierno vuelva a establecer este año el sistema de precios máximos para la bombona de butano. El Gobierno, con el ánimo de contribuir al control de la inflación y alcanzar los objetivos de Maastricht, decidió el pasado enero suspender abiertamente el sistema de precios máximos del butano, decisión que se aplicaba de hecho desde septiembre de 1996. Esta medida tuvo un coste operativo de 7.800 millones de pesetas en los resultados de Repsol Butano para 1996 y lleva camino de ser mayor en el presente año.

En cuanto al negocio de gas natural, Repsol y Gas Natural, participan a partes iguales en Gas Natural de, Latinoamérica, sociedad creada para abordar el desarrollo de negocio de distribución de este producto. En la actualidad posee activos en Nueva Laredo y Saltillo, ambas en mExico, y estudia acudir a nuevas concesiones en México, Puerto Rico, Colombia, Uruguay y Brasil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_