_
_
_
_
EL CAMINO HACIA EL EURO

El Gobierno aprobará la reforma laboral el 15 de mayo

El ministro de Trabajo, Javier Arenas, puso ayer fecha a la aprobación por el Gobierno de las normas que regularán el acuerdo para la reforma laboral alcanzado entre la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CC OO. "Antes del próximo 15 de mayo el Gobierno tendrá los textos", afirmó Arenas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Con carácter previo, Arenas se propone consultar con empresarios y sindicatos el contenido de esas normas. También ofreció ayer a los grupos políticos un acuerdo previo para determinar si la forma elegida es la del decreto o la del proyecto de ley.

En este sentido, el ministro de Trabajo hizo un llamamiento al PSOE para que sea. coherente con el apoyo que este partido ha dado al acuerdo de las fuerzas sociales. "Los que no estén de acuerdo con que la reforma se aplique cuanto antes deben dar una explicación pública". Pidió también que de este asunto no se haga "una operación de desgaste al Gobierno" y recordó al PSOE que hizo su reforma laboral de 1994 por decreto y sin acuerdos previos.

Más información
Los expertos prevén que la barrera del 2% caiga en abril
Una ley para ganar transparencia en las ventas a plazos
La inflación baja al 2,2% en marzo y dispara las expectativas de un nuevo recorte de los tipos

Arenas anunció la creación de una comisión formada por los secretarios de Estado de Economía, Presupuestos, Hacienda, Empleo y Seguridad Social, para analizar los actuales incentivos a la contratación. De este grupo de trabajo se esperan propuestas en la dirección de reordenar esos incentivos.

Arenas confirmó que el Ejecutivo proyecta rebajar las cotizaciones sociales para los nuevos contratos indefinidos. Sobre la posibilidad de penalizar la contratación temporal, el ministro señaló que el Gobierno no adoptará medidas de este tipo sin consultar con la patronal y los sindicatos.

Críticas en CC OO

Por otra parte, el sector crítico de Comisiones Obreras anunció ayer su rechazo a la reforma laboral pactada por considerar que no creará empleo e insistió en que se celebre una consulta al respecto entre todos los afiliados. Agustín Moreno, representante de esta corriente dentro del sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, dijo que al no haberse incorporado en el acuerdo medidas como la reducción de la jornada laboral, la creación de empleo no está garantizada.Moreno indicó, además, que se seguirán realizando contratos temporales por lo que no se reducirá la precariedad en el empleo. Por su parte, Salce Elvira, otro de los miembros de la corriente crítica, destacó que los sindicatos ha hecho "grandes concesiones a cambio de muy pocas contrapartidas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_