_
_
_
_
NECROLÓGICAS

Alberto Aranda, dirigente del POUM

El pasado 6 de abril falleció en Madrid, a los 92 años de edad, Alberto Aranda, que fue uno de los dirigentes del POUM.Nacido el 24 de agosto de 1904 en el madrileño barrio de Lavapiés, trabaja de mecánico tornero y se incorpora a la Compañía del Metropolitano a finales de los años veinte. Dirigente de la sección de UGT, ingresa en el POUM a principios de 1936 a los pocos meses de la fundación del partido. Vive intensamente los años previos a la guerra hasta el punto de que, con un grupo de compañeros del Metro, se va andando a Valencia para participar en un mitin organizado por el Frente Popular y cuyo orador central fue Azaña.

Al comenzar la guerra instruye a los milicianos en el uso del armamento en el frente de Guadalajara. Participa en la defensa de Madrid y es herido en Sigüenza.

Pasa al frente de Aragón, en el Estado Mayor de la Columna Durruti, y luego al de Cataluña, de donde sale para el exilio en Francia tras la caída de Barcelona. Participa en la Resistencia al nazismo, y desde el sur de Francia ejerce como responsable de pasos de frontera y comunicaciones con la resistencia interior al franquismo, particularmente la que se desarrolla en Cataluña, animada por el POUM, la CNT y la UGT.

En 1990 regresa a España, instalándose en el barrio madrileño de Vallecas. Retorna la actividad a través de la Fundación Andreu Nin, participando en las actividades que se realizan para la recuperación de la memoria histórica del POUM. Particularmente significativo fue su reciente encuentro con Ken Loach y el equipo de Tierra y Libertad después de su preestreno en Madrid, donde le señaló al director inglés: "Yo estaba allí", refiriéndose al proceso de destrucción de la experiencia colectivista de Aragón.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_