_
_
_
_

Endesa incorpora a tres altos cargos del Gobierno al consejo de Sevillana

Endesa ha dado un golpe de mano en el consejo de Sevillana, que ha pasado a ser un satélite del grupo público. Además de nombrar a consejeros del grupo empresarial, la potestad que tiene como accionista del 70%, Endesa ha incorporado al consejo de la compañia andaluza a tres altos cargos del Gobierno. También ha modificado el equipo directivo, lo que puede contravenir el espíritu del pacto de la última oferta pública de adquisición (OPA) de Endesa en el que se comprometía a mantener la independencia operativa de Sevillana, al igual que en Fecsa.

Los tres altos cargos que son nuevos consejeros son Juan José Matarí, director del gabinete del ministro de Trabajo, Javier Arenas; Juan Luis Muriel, secretario general de Medio Ambiente, y Enrique Jiménez Reina, director general de Tributos. Rufino Parra, como director general, es el nuevo primer ejecutivo de la sociedad en sustitución de Emilio Zurutuza, hasta ahora vicepresidente y consejero delegado.El consejo pasará a tener 17 miembros frente a los 20 anteriores y entre ellos estarán, entre otros, el viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Alfredo Pérez Cano, dos representantes de Endesa, Rafael Miranda (vicepresidente de Sevillana) y José Bojas (director general de Endesa) y tres representantes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Luis Felipe Castresana, Ignacio Domínguez Urquijo y Joaquín Clotet (Véase cuadro).

Al nuevo órgano, que seguirá presidiendo Fernando de Ybarra, y que cuenta con nueve andaluces, se unirá el presidente de la CEPYME, Manuel Otero Luna, y los empresarios Eustasio Cobreros (propietario de la principal cadena de supermercados de Andalucía, Dialco) y Eloy Domínguez-Adame (director general de Dragados). Por su parte, Javier Benjumea (Abengoa) pasa a ocupar la vicepresidencia de la empresa.

El último consejero incorporado al consejo es Braulio Medel, presidente de Unicaja, entidad que ha adquirido un 1% de la eléctrica y que según explicó Ybarra "se ha comprometido a comprar hasta el 3% este año". Habrá solo dos representantes de Endesa.

La Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (Csen) está examinando la posible pérdida de autonomía de gestión de Sevillana por estos cambios realizados por Endesa, ya que se considera que puede ir en contra del pacto alcanzado entre Endesa y Sevillana. La Csen podría considerar la presentación de una demanda.

El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, que intentó ayer restar importancia a la inquietud existente en la Junta de Andalucía y en el PSOE por la trayectoria de Sevillana, calificó de "prematura" la iniciativa de la Csen, informa Raúl Limón. "Debernos acostumbrarnos a que esas decisiones ya no van a estar en función del poder político", aseguró.Sin embargo, el presidente de Endesa, Rodolfo Martín Villa, afirmó ayer en el Parlamento, tras mostrar su extrañeza por el anuncio de la Csen por vulnerar la autonomía operativa, Martín Villa, recordó que "pueden recurrirla" y que la reorganización de la cúpula de Sevillana "no sólo son consecuencia de la aplicación de la Ley de Sociedades Anónimas sino que son de sentido común".

Juan Fernández-Armesto, presidente de la CNMV, rehusó comentar ayer la marcha del expediente abierto a Endesa a raíz de su OPA sobre Fecsa y Sevillana de Electricidad. Respecto a los cambios en Sevillana y Fecsa, el presidente de la CNMV anunció que se había recibido de Endesa una comunicación de hecho relevante el día anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_