_
_
_
_

El Insalud negocia devolver a las farmacias la venta de pañales para incontinencias

El decreto que levantó el monopolio ha ahorrado 900 millones

Las farmacias han perdido dos puntos de su margen de beneficio, pero podrían recuperar el negocio de los pañales para la incontinencia, que les arrebató un decreto socialista de enero de 1996. Dado su escaso desarrollo, en realidad estos productos nunca salieron de allí. El 70% de los 8.200 millones que gastó el Insalud en pañales el año pasado se hizo por receta a través de oficinas de farmacia y sólo un 30% por suministro directo a las residencias de ancianos, lo que ahorró 900 millones. Ahora los farmacéuticos negocian recuperarlo todo a cambio de un 15% de descuento.

La idea de la ex ministra de Sanidad Angeles Amador cuando aprobó el polémico decreto de los pañales era abaratar una necesidad sanitaria que cuesta al Estado cada año para todos los servicios sanitarios unos 40.000 millones de pesetas. Se trata de un gasto que, además, crece deprisa: un 120% en menos de siete años, dado que sus principales usuarios son los ancianos.Por ello, la ley quitó a las farmacias el monopolio de distribución de hasta 23 efectos y accesorios sanitarios -con los que obtenían entre un 30 y un 40% de beneficio- y previó que se pudieran dar directamente a los usuarios en los centros de salud o el suministro directo desde el fabricante a las residencias de ancianos.

Un año después, los actuales gestores sanitarios admiten que ha tenido escaso desarrollo en España. El Insalud, según explican fuentes de este organismo, hizo uso de los concursos públicos para adjudicar a una empresa la distribución de pañales en grandes cantidades a las residencias y éstas suponen un 30% del gasto. "Nos hemos ahorrado aproximadamente un 40% en este porcentaje", explican. Además se ha puesto en práctica en unos cinco centros de salud de Madrid, Murcia y Palencia. Cuando se generalizó en Baleares, se ahorró un 50%.

Como ya hicieron los farmacéuticos navarros que acordaron con su comunidad un 18% de descuento, el sector se está moviendo a nivel nacional. Ofrecen un 15% si son ellos, los farmacéuticos, los que se encargan de nuevo de repartir pañales. El Insalud lo está pensando, en función de la economía que se obtenga y en atención también a algunos problemas de acceso en las zonas rurales.

Para Amador, la idea supone un retroceso. En lugar de avanzar en la distribución en centros de salud para seguir recortando gasto se vuelve a dar margen de beneficio a un intermediario. Y mientras tanto se habla de modificar la contribución del ciudadano en medicamentos y de recortes", dice.

Cada paquete de 80 pañales para incontinencia cuesta entre 7.000 y 10.000 pesetas. Y quienes más lo usan se han puesto de parte de las farmacias. "A mí quien me asegura una calidad y continuidad es el farmacéutico", afirma Carmen Chacel, presidenta de la Asociación Nacional de Incontinentes, quien, sin embargo, no tiene datos sobre si los suministros directos, a veces hasta el propio domicilio del usuario, hayan sido de peor calidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_