_
_
_
_

El plan urbano de Majadahonda recibe 400 alegaciones

El nuevo plan urbano de Majadahonda (39.719 habitantes) ha recibido 400 alegaciones -una de ellas va firmada por 1.800 personas-. La principal preocupación de los majariegos está en la masificación del pueblo, sin un crecimiento proporcional y paralelo de zonas verdes e infraestructuras, según comentan. El alcalde, Ricardo Romero de Tejada, del PP, afirma que los equipos técnicos municipales estudian las ale gaciones y las tendrán en cuenta en el proyecto urbanístico definitivo.El nuevo ordenamiento urbanístico, aprobado en diciembre y elaborado por el equipo de gobierno del PP, duplica la población y crea 15.000 nuevas viviendas de aquí al año 2015. "El desarrollo urbanístico del pueblo no va acompañado de las infraestructuras y servicios sociales que necesita", asegura una vecina, maestra de un centro educativo y una de las 1.800 personas que firmó la alegación conjunta contra el nuevo ordenamiento. Los majariegos ven amenazada la fisonomía originaria: del pueblo: "Elegí vivir en Majadahonda, a pesar de que era muy caro, porque quería vivir en una zona periférica, con grandes zonas verdes y un urbanismo horizontal, de, edificios bajos", añade la maestra.

Urbanización Bonanza

De las 400 alegaciones, casi la mitad van dirigidas contra la urbanización en zonas de alto valor ecológico. Contra la ampliación de la urbanización Bonanza hay más de cien. Según el nuevo plan, se construirán allí 1.200 viviendas en parcelas mínimas de 500 metros cuadrados. "En lugar de urbanizarse, ésa debía consolidarse como una zona verde de especial protección ecológica, puesto que está rodeada por el Parque Lineal del Guadarrama [calificado por la Comunidad como zona de especial protección] y por la Dehesa de Majadahonda, que es una zona verde llena de encinas y cruzada por un acuífero", afirma el portavoz del PSOE Antonio Morales. La construcción de 1.500 viviendas "pegadas a la verja del monte del Pilar [otra zona de especial protección ecológica] lo dañará inevitablemente", añade Morales.Otra novedad que trae el plan es la construcción de una carretera de circunvalación al casco urbano. Esta vía atravesará una zona llena de centros educativos. Los directivos y las asociaciones de padres de alumnos de los colegios están alarmados con el proyecto y ya han alegado sobre la peligrosidad que implica.

PSOE e IU también han alegado contra la totalidad del nuevo ordenamiento. Destacan la escasez de suelo dedicado a la construcción de viviendas sociales. Romero de Tejada, que calificó como "armónico" el plan en diciembre, responde que el equipo técnico del Ayuntamiento analiza las alegaciones y tendrá en cuenta el informe que se elabore a la hora de aplicar el plan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_