_
_
_
_
ESCENARIOS

El 'Lazarillo' de El Brujo abre el encuentro de teatro clásico de Getafe

El Lazarillo magistral recreado por el actor Rafael Álvarez, El Brujo, con la forma del monólogo con el que Fernando Fernán-Gómez dio hace algunos años su toque a la versión de este clásico de la picaresca española, revive esta noche. Será en sesión doble, como punto de partida del H Encuentro de Teatro Clásico de Getafe (143.000 habitantes), una convocatoria teatral que se prolongará hasta mediados del mes de abril y en la que participaron seis grupos con obras de Cervantes, Calderón o Von Schiller.

El clásico por excelencia de la picaresca española del Siglo de Oro, El Lazarillo de Tormes (1554), alcanzó un muy notable relieve escénico en la versión, en forma de monólogo, que realizó hace unos años Fernando Fernán-Gómez.Pocos montajes han recibido críticas tan entusiastas como esta representación desnuda en la que un solo hombre, Rafael Álvarez, alias El Brujo, se echa a la espalda todo el peso del escenario con una arrolladora fuerza expresiva.

Éste es el primer plato, plato fuerte además, de la programación de este encuentro, que viene inevitablemente marcada por la conmemoración del 450' aniversario del nacimiento de Miguel de Cervantes.

1 De entre las obras del inmortal alcalaíno podrá disfrutarse en este festival de teatro clásico de las piezas Un celoso extremeño, una de sus novelas ejemplares, a cargo del grupo Zascandil Teatro (23 de marzo), así como El retablo de las maravillas, una pieza infantil que ejecuta el grupo Uroc Teatro (días 15 y 16 de marzo).

Calderón de la Barca

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hay más. El teatro del Olivar, bajo la dirección de María Ruiz, se encarga de revisar (9 de marzo) María Estuardo, historia de intrigas cortesanas y ambiciones de poder que el mundo debe al ingenio de Friedrich von Schiller (1757-1805).

Por otro lado, Corsario, compañía vallisoletana que ha frecuentado últimamente los escenarios getafenses, se inclina por su autor predilecto, Calderón de la Barca, del que han elegido la obra más popular de su vasta producción, La vida es sueño (6 de abril), para traerla a este certamen. El punto final del ciclo lo pondrá, el 13 del próximo mes, la única compañía de Getafe participante en el evento. Se trata de Taormina, el grupo más veterano de los constituidos en la ciudad, con el estreno de un curioso montaje al que han titulado De pícaros, rufianes y representantes, y que aúna pasos, loas y entremeses de los siglos XVI y XVII.

Encuentro de Teatro Clásico Ciudad de Getafe. Todas las representaciones, en el Centro Municipal de Cultura (Madrid, 54.500 pesetas. A las 20.00), excepto El Lazarillo de Tormes (hoy, a las 19.00 y 21.30) y El retablo de las maravillas (a las 19.00).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_