_
_
_
_

Calma en las bolsas europeas tras la sacudida de Alan Greenspan

Los inversores, pasadas las primeras reacciones, han cerrado el "capítulo Greenspan", las advertencias del presidente de la Reserva Federal de EE UU sobre los riesgos de subidas excesivas, al considerar que fuera de los mercados de valores todo es rutina y bajos rendimientos. La amenaza de una subida de los tipos de interés en EE UU, con el consiguiente fortalecimiento de la renta fija, apenas despierta temor. Aunque, al final, se impuso la prudencia y Wall Street cerró con una nueva ligera caída de 58,11 puntos para cerrar el Dow Jones en 6.925,07.Las bolsas europeas dedicaron el día a los tanteos, siempre alcistas, incluso antes de conocer qué haría el mercado norteamericano. El volumen de contratación en Madrid rondó los 60.000 millones de pesetas, con un 40% dedicado a Telefónica, Endesa y Repsol.

Madrid terminó con un alza del 0,80%, 3,74 puntos, que sirven para dar mayor consistencia a la tierra de nadie en que se encuentra ahora el índice, entre los máximos históricos y un importante nivel de soporte. Francfort y París más confianza y cerraban la sesión con avances del 1,20% y el 1,05%, respectivamente.

La situación de los mercados de valores debe encuadrarse dentro de una especie de tregua de los mercados de divisas, que es donde se está cruzando. la verdadera batalla entre las expectativas de las economías europea y estadounidense. Mientras en EE UU la tendencia, según las advertencias de Alan Greenspan, es de subida de tipos, en Europa se apuesta por el descenso, aunque últimamente se ha producido un estancamiento.

La rentabilidad de la deuda española bajó ayer una centésima y el diferencial con Alemania empeoró hasta 1,21 puntos. El dólar apenas registró variaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_