_
_
_
_

El espacio nocturno 'Efecto F' enducrece sus contenidos para evitar su desaparición

El espacio Efecto F, que presenta Francis Lorenzo, tiene los días contados si no consigue remontar una audiencia que hasta la fecha le ha sido adversa. El pasado jueves, este magazine sólo alcanzó 1,3 millones de espectadores; mientras que su competencia directa, Esta noche cruzamos el Missisippi de Tele 5, conseguía 2,2 millones. Endurecer los contenidos y prestar más atención a temas sensacionalistas ha sido la respuesta inmediata.

Más información
Batalla en la madrugada

Los índices de audiencia penden sobre la cabeza del equipo de Efecto F como si de la espada de Damocles se tratara. El espacio que dirige Andrés Valera, produce Factoría de Ficción y Antena 3, y presenta el actor Francis Lorenzo, nació con la sana intención de huir del morbo, de los misteriosos crímenes sin resolver, de los/las profesionales del sexo y de otros asuntos escatológicos.Después de ocho días en antena, los responsables de este espacio que pretende mover a la risa y no a la risotada, han llegado a la conclusión de que los programas nocturnos no pueden ser ni blandos ni inofensivos, porque lo único que provocan es la huida de los telespectadores a otras cadenas en busca de material más impactante y sensacionalista.

Efecto F es un programa en la UVI que intentará recuperarse endureciendo los contenidos y buscando temas con más morbo.

"Hasta ahora, los primeros ocho días han sido de ensayo general.

Se han dado cien vueltas a los guiones, se han incorporado secciones y eliminado otras para ver si así encontramos la clave de éxito", explicaron ayer fuentes próximas a la dirección del programa.

La pesadilla de Francis Lorenzo, -hermano del director general de Antena 3, José Manuel Lorenzo-, también tiene nombre propio: Pepe Navarro. El conductor de Esta noche cruzamos el Missisippi apenas ha notado la competencia. Sin embargo, el jueves pasado, por primera vez, Antena 3 vencía a Tele 5 durante unos minutos. La entrevista con Daniel Ducruet, el ex marido de Estefanía de Mónaco, había logrado el milagro. "No vamos a ocultar que existe un cierto nerviosismo por parte de la dirección de programas de Antena 3 a la vista de los resultados de las audiencias. Pero en este momento, Efecto F no sólo no tiene los días contados, sino que en el plató se vive un cierto clima de euforia y tranquilidad, comentan las mismas fuentes.

En este aire de optimismo, los responsables también han llegado a la conclusión de que es posible batir a Pepe Navarro y Esta noche cruzamos el Missisippi. "No se puede competir con él ni faltando al rigor informativo, ni emulando sus reportajes de porno duro, ni creando cómicos multiusos de la talla de Lucas Grijander, pero en todos los demás asuntos no es difícil desbancar a Navarro".

Efecto F no es el único programa que tiene que dar la vuelta a sus contenidos para salir a flote. Hoy es posible, de Nieves Herrero -en TVE-, es otro caso de un programa en la cuerda floja que, con algunos retoques, parece que ha conseguido remontar el vuelo. El 28 de enero, día del estreno, apenas alcanzó el 19,4 de cuota de pantalla. Los primeros datos de audiencia no eran nada optimistas. Sin embargo, en su cuarta emisión consiguió enganchar a casi cuatro millones de telespectadores (25% de la audiencia). La estrategia no ha sido otra que cambiar el hilo argumental y prestar más atención a las entrevistas y a los temas de actualidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_