_
_
_
_
VIOLENCIA EN EL PAÍS VASCO

Un miembro de la Mesa Nacional de HB fallece ahorcado horas antes de su cita ante el Supremo

El miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) Eugenio Aranburu, Txo, de 42 años, fue encontrado ayer colgado de una soga en el desván del caserío de su hermano, en el municipio vizcaíno de Mallabia. El cadáver de Aranburu, concejal de esta localidad y miembro del sindicato abertzale LAB, fue hallado por su sobrina sobre las doce y media. Miembros, de la dirección de HB elaboraron por la tarde un comunicado en la herriko taberna (sede social de HB) de Mallabia. La coalición afirma que Txo ha "muerto en combate", "víctima de la represión y la ceguera del Estado". Aranburu, estaba citado ayer a declarar ante el Supremo y, según la Ertzaintza, todos los indicios apuntan a que se suicidó.

, HB afirma que la muerte de Aranburu obedece al "contexto de endurecimiento de la vía represiva, de apuesta por parte del Gobierno del Estado por el alargamiento del contencioso violento y de negativa a la búsqueda de soluciones". La coalición argumenta que la "situación política en la que la presión policial, la conculcación de todo tipo de derechos y libertades, el intento de acoso y derribo a toda expresión de la lucha en Euskal Herria y el intento de aniquilación física del independentismo vasco ( ... ) es la que ha provocado el fallecimiento de Txo, un militante que ha muerto en combate". HB relaciona esta muerte con un presunto "intento de acoso y derribo a toda expresión de la lucha en Euskal Herria" y de "aniquilación Física del independentismo vasco".El alcalde de Mallabia, José Ramón Olalde (del PNV), amigo desde la infancia de Aranburu, estaba ayer abatido. En la fachada del consistorio del pueblo, una ikurriña con un crespón negro ondeaba a media asta. El Ayuntamiento ha declarado para hoy día de luto oficial por la "pérdida irreparable" de su concejal y cabeza de lista de HB en las últimas elecciones municipales. La capilla ardiente será habilitada en el salón de plenos y se le tributará un homenaje a las 19.30. Olalde tampoco se explicaba el suicidio de Aramburu, aunque no descartó que la tensión vivida estos días en Euskadi tras el ahorcamiento de José María Aranzamendi pudiera haber influido en su estado de ánimo.

"Superfuerte"

Los familiares, como el alcalde, mostraron su extrañeza porque decidiera quitarse la vida. Murió ahorcado en el caserío en el que nació. Fuentes del departamento de Interior del Gobierno vasco indicaron ayer que, a falta de los, resultados de la autopsia, Aranburu se causó la muerte al colgarse de una viga con una soga tras subirse en una banqueta. La familia y los compañeros de coalición del dirigente abertzale calificaron al fallecido de "superfuerte" y relataron que no habían visto nada anormal en su comportamiento. El domingo, Aranburu estuvo, como acostumbraba, en los bares de Mallabia. Comentó con los compañeros de partido su previsible encarcelamiento por ser uno de los 25 imputados en la causa que sigue el Supremo contra la dirección de HB por difundir el vídeo de ETA y ayer tenía previsto cenar en esa localidad con otros miembros de HB y esperar con ellos la llegada de la Ertzaintza con su orden de detención.

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Durango, de guardia en esos momentos, y el forense acudieron al caserío para certificar su fallecimiento y ordenar el traslado del cuerpo al depósito del hospital de Basurto, donde se le iba a practicar la autopsia. Sobre las 3.10, el forense abandonó la casa portando la soga en una bolsa de plástico, mientras que otra persona llevaba en otra bolsa una prótesis dental y el cuchillo utilizado por los familiares para cortar la cuerda. Minutos después, miembros de la Mesa Nacional y familiares sacaron el féretro, cubierto por una bandera vasca, y antes de introducirlo en el coche fúnebre, cantaron el Eusko Gudariak y dieron vivas a Euskadi, a ETA y al fallecido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El entorno de ETA acompañó esta muerte con distintos incidentes. Una mujer fue agredida y herida leve en Bilbao. Una manifestación en Pamplona terminó con dos policías heridos y tres manifestantes detenidos. Jóvenes enmascarados atacaron una central de Telefónica, una estación de tren y una sucursal bancaria en distintos puntos de Guipúzcoa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_