_
_
_
_

Atutxa se desmarca de la cúpula del PNV porque no se dan las condiciones para hablar con ETA

Aurora Intxausti

El consejero vasco de Interior, Juan María Atutxa, no comparte íntegramente el documento elaborado por el PNV en el que se pide al Gobierno que negocie con ETA. Atutxa declaró ayer que el texto de su partido tiene voluntad constructiva, pero matizó que no comparte los puntos que se refieren al diálogo con ETA. El consejero recalcó que el documento está respaldado por el plenario PNV -órgano integrado por la ejecutiva nacional, las direcciones provinciales y los cargos institucionales-, pero que no ha sido redactado por su departamento, que posiblemente lo hubiese hecho de otra manera.

Más información
Trillo: "Ajuria Enea es un punto de no retorno"

, El PNV plantea en su documento que el Gobierno ponga punto final a la situación de bloqueo que existe actualmente ya que en su opinión es necesario buscar "la vía de solución, llámese de diálogo, de negociación, o como se quiera". La postura de Atutxa sobre este apartado ha sido siempre clara, ya que sin descartar una negociación con ETA siempre la ha condicionado al final de la violencia por parte de la organización terrorista.El consejero vasco, tras intervenir en la inauguración de la sede del Servicio de Coordinación de Emergencias de San Sebastián, declaró ayer que los puntos en los que menos coincide con el documento de su partido son los que se refieren al diálogo porque, según dijo, "actualmente no se cumplen las condiciones para un diálogo con ETA".

El responsable de Interior aseguró que "si hubiese sido Juan María Atutxa quien hubiese escrito el documento no lo hubiese redactado de igual manera, pero no obstante el documento supone una "piedra cimental, un eje en torno al cual deben girar un cúmulo de desarrollos de todo ese documento".

El consejero se refirió al secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, que prevé que todavía puede "ir para largo", ya que ETA pretende así "hacer doblar la espalda al Gobierno y ese camino tiene pocas salidas".

El lehendakari José Antonio Ardanza lanzó ayer un serio aviso a los socialistas en relación con las críticas que estos están realizando a la postura del PNV favorable al diálogo con ETA. "A los socialistas yo les rogaría ahora que no se metieran a hacer manifestaciones como las que están haciendo, porque si no vamos a tener que sacar el dietario de todos los contactos que han podido tener con ETA a lo largo de estos últimos años, prácticamente hasta el final de su mandato", declaró Ardanza en la Cadena SER.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Gobierno vasco se refirió a las conversaciones de Argel de 1988, a los "dos meses en que hubo conversaciones entre una representación oficial del Estado y una representación oficial de ETA, sin que nadie se escandalizara por ese hecho. Ardanza recordó que, apenas unos meses antes de esas conversaciones entre ETA y el Gobierno socialista, se habían producido atentados tan brutales como el de Hipercor y los de los cuarteles de la Guardia Civil en Zaragoza y Vic.

Según Ardanza, ETA "ignora olímpicamente" a todos los partidos y a la sociedad vasca, en tanto que el Estado dice que "mientras no termine la violencia, mientras no terminen los secuestros y los chantajes, no se dialogará". "Y ahí estamos parados", agregó.

Pistolas sobre la mesa

El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, afirmó rotundamente que "no se puede negociar con unos señores que negociarían con una pistola encima de la mesa", por lo que rechazó la propuesta del PNV.

Margarita Robles, ex viceministra de Interior y hoy magistrada de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, apoyó al PNV porque "ha dicho lo que mucha gente piensa y no se atreve a decir". Tras mostrarse a favor de buscar "soluciones políticas" al terrorismo, argumentó que "detrás de los violentos hay un 15% de la población de Euskadi que les apoya y ante esto es evidente que sólo la represión policial no basta".

En declaraciones a la Cadena COPE, Robles puso en duda que "ETA tenga en este momento voluntad de negociar, porque tiene a dos personas secuestradas y sigue matando". "Cuando ETA dice que tiene voluntad de pacificar Euskadi no es verdad; que libere a los secuestrados y demuestre esa voluntad".

El consejero vasco de Justicia y Trabajo, el socialista Ramón Jauregui, calificó de "inoportuna" la oferta del PNV, entre otras cosas "por proponer tan abiertamente, descarnadamente, la idea de que hay que negociar con ETA como sea, pase lo que pase y en cualquier momento, porque eso alimenta las tesis de los violentos". Según Jáuregui, "el diálogo es la consecuencia, no la condición previa para que dejen de matar; porque si lo ofrecemos como condición previa, no pararán nunca".

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan José Laborda, señaló que ETA y el Gobierno no pueden ponerse en el mismo plano y que hoy "no se sabe ni con quién ni de qué se ha de negociar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_