_
_
_
_
Entrevista:GONZALO SÁNCHEZ MENDIZÁBAL ESCULTOR

"En Madrid lucen poco las esculturas"

, "En la música, una armonía objetiva es evidente; al contrario, en la escultura sólo intuimos que existe una armonía en el volumen", señala Gonzalo Sánchez Mendizábal, escultor boliviano en Madrid desde hace 26 años, en el preámbulo de La sección, estudio de investigación sobre las formas reales, sobre armonía y volumen, que está a punto de terminar, De los 2.570 metros de altitud de su Cochabamba natal (1954) bajó a los 635 del barrio de la Prosperidad, después de pasar por la británica Bristol y Roma. Pasó luego un año trabajando en el ateniense Museo de la Acrópolis y volvió a Madrid. En su tierra reina el sol, pero considera un reto la luz madrileña.

Pregunta. ¿Cómo es Madrid desde el punto de vista escultórico?

Respuesta. En Madrid hay pocos grupos escultóricos, y donde están lucen poco. Salvo en Cibeles, donde existe una plaza bastante armónica, los demás grupos escultóricos no lucen. Neptuno no luce, las obras de Botero tampoco, ni el monumento a la Constitución, quizá escondido en un espacio tan grande. Madrid no tiene la monumentalidad de algunas capitales de provincia, de ciudades como Santiago, Ávila, Toledo, León, que son más armónicas. Hay zonas muy bonitas en Madrid, pero son pocas; se hacen cosas buenas y nuevas, pero se tiran otras.

P. ¿Qué le ofrece esta ciudad a un escultor?

R. La luz de Madrid es muy severa, es muy constante, con perfiles marcados y color fuerte. Es un reto. En Roma, la luz es más benévola con el escultor. Los pintores dicen lo mismo. Es muy difícil pintar con ella, pero quien triunfa en Madrid lo hace en el mundo.

P. ¿Se puede vivir en Madrid de la escultura?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. El escultor es más funcional que el pintor. Su obra es una obra lenta, que necesita no sólo la idea. La materia prima cuesta mucho, la mano de obra también, y la técnica exige contar con otros oficios, conocerlos y practicarlos tú o contar con la ayuda de compañeros. Para realizar una escultura en bronce o en hierro hay que ser fundidor. Es muy difícil. Para empezar tienes que tener un capital para los materiales, necesitas un adelanto económico para trabajar.

P. ¿En qué trabaja actualmente?

R. Se llama El siglo XX, y es un faro de unos 30 metros de altura, una figura humana con un mirador en la cabeza al que se accede en tramos por el exterior y por el interior. Es un proyecto para una zona definida, pero que sería ideal, por ejemplo, para la plaza de Castilla, para contrarrestar la mole de las torres de KIO. Además, espero que se inaugure el monumento ya instalado en la Universitaria al profesor José Garralón.

P. ¿Recuerda alguna obra con especial cariño?

R. El retrato de John Lennon para la exposición itinerante Imagine, un monumento a Blas Infante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_