_
_
_
_

Aznar y Prodi consideran prioritaria la política mediterránea conjunta

El presidente del Gobierno español, José María Aznar, y el primer ministro italiano, Romano Pródi, se mostraron ayer de acuerdo en reforzar las ya de por sí estrechas relaciones de España e Italia, sobre todo en política mediterránea, así como en la necesidad de reformar el Estado social, al término de un fin de semana en Venecia y tras el que trazaron un balance optimista de las relaciones hispano-italianas.Ambos subrayaron, por turnos que la reforma del Estado social no significa su destrucción y Aznar insistió en que tal reforma no es en absoluto consecuencia de los criterios de Maastricht, sino de hechos sociales nuevos, como el aumento del número de jubilados y la disminución del de trabajadores, "que nada tienen que ver con Maastricht ni con Bruselas". "La cohesión social se pone en riesgo cuando hay desórdenes o inestabilidad en las. finanzas públicas", afirmó.

Las conversaciones en Venecia versaron "más sobre las relaciones personales de amistad que sobre problemas políticos", según dijo Prodi antes de afirmar que, como corroboró Aznar, la amistad entre los líderes es un elemento fundamental de, la política internacional.

No obstante, Prodi y Aznar conversaron algún tiempo ayer a solas, a primera hora de la Mañana, y siguieron haciéndolo en presencia de sus esposas mientras visitaban el palacio Ducal, la catedral de San Marcos, las islas de Torcello, donde almorzaron en la Locanda Cipriani, y Murano. Ana Botella siguió la visita del brazo de su marido porque cojea de un golpe en una rodilla.

Prodi insistió en "la necesidad de reforzar la relaciones ya estrechas entre España e Italia", con especial mención de la política mediterránea y su extensión a otros países de la Unión Europea. Aznar destacó la importancia de la historia común y los proyectos culturales conjuntos que pueden derivarse de la misma, así como el hecho de que Italia es el tercer comprador y vendedor de España. También dijo que Prodi está de acuerdo en que las relaciones políticas entre los dos países han sufrido un retraso con respecto al avance de sus intensas relaciones económicas.

"Yo le he propuesto impulsar esas relaciones políticas y en ésas estamos", añadió el presidente español. Los dos líderes hicieron ver que no existe ningún conflicto derivado de la entrevista con el Financial Times, del, pasado septiembre, en la que Aznar sugirió que Prodi le había propuesto hacer un frente común para aplazar la entrada en vigor del Tratado de Maastricht.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_