_
_
_
_
Reportaje:

Un rebrote de solidaridad

El paseo del Prado de Madrid vuelve a convertirse en escenario de la acampada de petición del 0,7%

Un rebrote de solidaridad renació ayer en pleno paseo del Prado madrileño.Treinta tiendas de campaña y unos sesenta manifestantes retomaron la iniciativa emprendida en 1994, cuando su grito de petición del 0,7% del producto interior bruto (PIB) para el Tercer Mundo atrajo a cientos de personas que plantaron más de quinientas lonas den pleno paseo de la Castellana de la capital. Los nuevos habitantes del campamento solidario que ayer creció a la sombra del Museo del Prado quieren repetir la experiencia. En paralelo al proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 1997, la Plataforma del 0,7% vuelve a la carga. Han empezado con 30 tiendas y 60 personas en plena madrugada, bajo la lluvia y el frío. Pretenden dar una nueva batalla pacífica contra la miseria en el mundo. Los manifestantes tratan de presionar al Gobierno español para que incluya la cesión del 0,7% del producto interior bruto en las partidas de ayuda oficial al desarrollo (AOD).

"La acampada del 0,7% de 1994 comenzó con cuatro tiendas y acabó con 500. Ésta ha empezado con 30; a ver con cuántas acaba", manifestó ayer Pablo Martínez, portavoz de la Plataforma, desde la puerta de su tienda. "Para poner más presión sobre los responsables políticos, queríamos acampar dentro del Congreso de los Diputados, pero no nos han dado asilo", añadió Martínez. "En el mundo hay 1.300 millones de personas en situación de extrema pobreza. La acampada es la prueba tangible de que la Plataforma Social del 0,7% ha movido ficha en solidaridad hacia los necesitados. Ahora le toca a Aznar pronunciarse y mover ficha contra la miseria, tal y como prometió en su carrera electoral hacia la presidencia del Gobierno", sugirió Ana Cantero, estudiante de Agrónomos, de 23 años y miembro de la plataforma solidaria. Cantero se ha llevado los libros de estudio de acampada al paseo del Prado.

"En el mundo muere un Bernabéu [estadio del Real Madrid con capacidad para unas 100.000 personas] al día por inanición. La mitad son niños. Si todos los países ricos dedicaran el 0,7% de su PIB, no habría más Zaires ni más Ruandas en el planeta", lamentó Martínez. Para los acampados, las ayudas económicas concretas a los países subdesarrollados son necesarias, aunque las califican como "parches" temporales. "No se trata de darles los peces para quitarles el hambre de hoy, sino que hay proveerles de cañas y enseñarles a pescar para garantizarles un futuro digno". Así indicó Martínez la posible senda hacia el desarrollo de los países necesitados. Los acampados han organizado una caminata de protesta diaria, que arranca, a las ocho de la tarde en punto, de la plaza de Neptuno y llega hasta el Congreso de los Diputados. "Empezaremos con las manifestaciones hoy [por ayer], y esperamos que se una todo el que pase por aquí. Para el próximo sábado, día 14, hemos organizado una macrocaminata contra el hambre, la miseria y la explotación. Comenzará a las 11.30, y va de la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol, apuntó Martínez. Los aledaños del campamento solidario estaban ayer empapelados con carteles de protesta. "Los precios y las armas del Norte arruinarán más al Sur", se podía leer en un panfleto. Los manifestantes proponen al equipo de gobierno la reducción del gasto en armamento y la desviación de ese dinero en ayudas para los países pobres. Una mesa de la Plataforma recogefirmas contra la miseria. Ayer, unos jóvenes turistas británicos firmaban, sorprendidos por la forma de manifestarse de los solidarios españoles: "Es muy valiente su manera de protestar. Por las noches deben de pasar un frío terrible", comentaron. Los manifestantes desenroscaron las lonas a las dos de la madrugada del domingo. Llovía con fuerza y corría un viento fuerte. "Cuando acabamos de montar las tiendas estábamos completamente calados", explicó Cantero. "Hay que aguantar, porque es ahora cuando hay que dar la cara por los pobres, porque ahora se están fabricando los Presupuestos Generales", concluyó Martínez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_