_
_
_
_

La M-40 dará la vuelta completa a la ciudad el 23 de diciembre

Antonio Jiménez Barca

Ya hay fecha para rodear Madrid en coche por su segundo anillo. El próximo 23 de diciembre se abrirán al tráfico los últimos 3,5 kilómetros de la M40, los que discurren junto a la tapia del monte de El Pardo, los más caros y complejos. La autovía será un círculo de 63 kilómetros.Han pasado ocho años desde que el 11 de noviembre de 1988, entonces con el PSOE al frente del Gobierno, se empezaron las obras. Entonces, ni siquiera la M-30 era un anillo. Las previsiones apuntaban a que todo estaría acabado en el año mágico de los Juegos Olímpicos, la Expo y la capitalidad cultural. Pero no se llegó a tiempo. Hubo que lidiar con multitud de problemas, pero e más peliagudo fue el de las expropiaciones, competencia del Ayuntamiento de Madrid: desde chabolistas aupados a la traza de la carretera a numantinos propietarios de chalés de lujo, complicaron el plan.

Ayer, con cuatro años de retraso, el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, del PP, anunció al fin el día en el que podrán circular los 100.000 coches que se calcula que utilizarán diariamente esta nueva vía.

El último tramo, lo que resta por inaugurar, ha sido el más problemático, el más lento y el más caro. En febrero del año pasado, el entonces ministro de Obras Públicas, José Borrell, llegaba al final de su legislatura, pero no al de la obra: le faltaron los 3,5 kilómetros que discurren desde la carretera de La Coruña y la de El Pardo. Hasta el verano anterior había sido imposible llegar a un acuerdo con los propietarios de 18 chalés cuya ubicación se encontraba en medio de la traza de la autovía, lo que retrasó los trabajos. La alternativa era arrasar parte de las casas -fundamentalmente jardines y piscinas o entrar en el monte de El Pardo, lo que tenía un incalculable precio político. Finalmente, los propietarios se repartieron 1.900 millones en terreno edificable por Aravaca y los empleados de Dragados y Construcciones pudieron proseguir las obras. La operación está siendo ahora cuestionada por los partidos de la oposición y los vecinos, que consideran que de todo este proceso se beneficiaron personas que gozaron de información privilegiada.

El ministro aseguró ayer en la inauguración del monumento a Goya en San Antonio de la Florida que con casi completa seguridad acudirá a la inauguración el presidente del Gobierno, José María Aznar. Arias Salgado también confirmó que han invitado a los ministros socialistas de Obras Públicas que han participado en el proceso de la M-40, "desde que se concibió la obra hasta su apertura al tráfico".

PASA A LA PÁGINA 3

Falta el norte

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La M-40 se ha construido a un ritmo de menos de ocho kiIómetros al año

Poco después de aclarar la fecha de la terminación de la M-40, el ministro de Fomento anunció nuevas inversiones para Madrid.Aunque no quiso concretar nada, Rafael Arias Salgado, ministro de Fomento, señaló al final que "hay más de 40.000 millones de pesetas para afrontar obras con cargo a los fondos procedentes de privatizaciones, fondos que se emplearán en los accesos a Madrid", informó Efe.

Otro de los asuntos a los que se refirió el titular de la cartera de Fomento fue el de la futura M-50, una inversión sobre la que aseguró que se van a iniciar en breve plazo los estudios informativos.

"Pero el procedimiento es largo", matizó, ya que se trata de una obra de mucha envergadura.

En este sentido, apuntó a la capacidad de inversión en 1997. "Por mucho que nos esforzáramos, es necesariamente pequeña", dijo, si bien recalcó que "hay muchísimo más dinero" de los 20 millones de pesetas de los que se ha hablado para dicha obra.

Comentó que "hay tiempo" para realizar este proyecto, que es a largo plazo", e insistió en que se dispone de "más dinero" para acometer "todo lo que afecta al desdoblamiento de las entradas a Madrid, sus accesos y la M-50".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_