_
_
_
_
DEPORTES

Getafe omite las pérdidas del equipo de fútbol en sus presupuestos para 1997

El Ayuntamiento de Getafe (143.000 habitantes) dispone de más de 15.000 millones de pesetas para afrontar el año 1997, pero en sus cuentas no figura una sola línea sobre el Getafe Club de Fútbol, máximo referente balompédico de la ciudad. Y ello a pesar de que el Gobierno municipal (PSOE) decidió el pasado junio, con motivo de la conversión del Geta en sociedad anónima deportiva, invertir 85 millones para hacerse con el control de la entidad. El PP sospecha que la omisión pro cura camuflar una inversión que, con el equipo hundido en el puesto 14 de la Segunda B, se torna ruinosa. La Ley de Haciendas Locales advierte que los presupuestos municipales deben incluir, como anexo, los programas de inversiones y financiación de las sociedades en las que la Administra ción sea mayoritaria. En las cuentas getafenses, aprobadas ya de forma provisional, no sucede así, protesta el PP. "Quizá se les haya pasado consignar las cuentas del Getafe", apunta el porta voz de los populares, José Luis Moreno Torres, "pero, sincera mente, me extraña. Esto más parece una maniobra de oscurantismo ante la evidencia de que, por la línea que lleva el Geta, habrá pérdidas". El equipo cuenta con 700 socios frente a los 5.000 que pretendía conseguir el Gobierno municipal. Moreno ha reclamado la reti rada del presupuesto; de lo contrario, procederá a la impugnación. El concejal de Hacienda y portavoz del PSOE, Antonio Alonso, se mostró lacónico al respecto: ha solicitado un dictamen al servicio de Intervención.

El consistorio dispone ahora de 69 millones en acciones del Getafe, poco más de las dos terceras partes del capital social (102,5 millones). Los 16 millones restantes los ha vendido a terceros, pero el compromiso plenario es que el Ayuntamiento siempre conserve, como mínimo, el 51% del club. La operación, a la que se opuso IU, fue posible en su día por la abstención del PP. La justificación que ofreció entonces su concejal Luis Yubero fue muy comentada: "No podemos decir que sí, pero tampoco que no". Dos semanas después, Yubero abandonó el PP y constituyó el Grupo Mixto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_