_
_
_
_

El Poder Judicial niega el amparo a Liaño y resta importancia a la citación del fiscal jefe

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió ayer no acceder a la petición de amparo solicitad por el juez Javier Gómez de Liaño, instructor del caso Lasa-Zabala, por entender que el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, José Aranda, había vulnerado su independencia judicial. El Consejo consideró también que el cruce de escritos entre el magistrado y la Inspección de la Fiscalía del Estado hacen referencia a cuestiones jurisdiccionales -las decisiones propias de los jueces en los procesos- sobre las que no puede hacer valoraciones. El presidente del CGPJ, Javier Delgado quitó hierro a la citación del fiscal jefe, la calificó de "incidente nimio" y eludió pronunciarse sobre su legalidad y acierto.

Más información
El juez mantiene su decisión de interrogar a Aranda por ocultación de datos en el "caso Lasa-Zabala"

El órgano de gobierno de los jueces se lavó las manos y no dio la razón a nadie. Tuvo conocimiento de los escritos presentados por el juez y la Fiscalía del Estado, en relación con la reclamación de Gómez de Liaño sobre la inspección de supuestas grabaciones de las conversaciones entre el fiscal Ignacio Gordillo y el abogado de Herri Batasuna Iñigo Iruin. También acusó recibo de la información publicada en EL PAÍS, según la cual el fiscal jefe Aranda considera su citación como un "ataque institucional" al ministerio público. Pero todos esos escritos, según la Comisión Disciplinaria, "hacen referencia a cuestiones jurisdiccionales que han de ser resueltas por el cauce ordinario previsto en las normas procesales".El CGPJ tampoco adoptó ninguna medida respecto a otro escrito presentado por Gómez de Liaño en el que pedía el amparo a su independencia por "atosigamiento". Este escrito hacía referencia a otra Información de EL PAÍS publicada el pasado 29 de noviembre, según la cual el fiscal jefe Aranda había instado al juez a cerrar cuanto antes el caso Lasa-Zabala.

Realidad de los hechos

En su queja, Gómez de Liaño afirmaba que no se había presentado en el sumario ninguna petición en ese sentido. El juez obviaba que en la información publicada por este periódico se indicaba claramente que el fiscal jefe Aranda había ordenado a su subordinado Jesús Santos, el fiscal encargado del caso Lasa-Zabala, que procediese en ese sentido, y se mencionaba específicamente que éste todavía no había cumplimentado la instrucción.El CGPJ y su presidente, Javier Delgado, consideraron que la realidad de los hechos no consta y, por tanto, no es necesario amparar a Gómez de Liaño. En la rueda de prensa en la que explicó las decisiones adoptadas por la Comisión Permanente, Delgado reconoció que sólo le constaba la versión de Gómez de Liaño, pero que no había hablado con Aranda ni con el fiscal Jesús Santos para conocer lo ocurrido. Aranda efectivamente había pedido a Santos que reclamase al juez el levantamiento del secreto del sumario y que acelerase la instrucción.

Delgado argumentó que la decisión de Gómez de Liaño de citar a Aranda "está amparada desde la independencia judicial y el Consejo no puede hacer otra cosa que respetar la decisión". Sobre la legalidad o el acierto de la citación, Delgado señaló que el CGPJ no puede hacer valoración alguna, porque es una decisión de índole jurisdiccional. El cauce que establece la ley para controlar el acierto de una decisión judicial, precisó, es la interposición de un recurso, y el recurso, en este caso ha producido un resultado cautelar, que es la suspensión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Supremo señaló que, personalmente, no considera que la citación sea un ataque institucional", como recientemente lo calificó el fiscal jefe Aranda y que fue la causa de uno de los escritos de Gómez de Liaño al Consejo. No obstante, el propio Javier Delgado tuvo que admitir que no es frecuente que un juez cite a declarar a un fiscal de su jurisdicción por supuesta ocultación de datos en un sumario en el que es parte.

Delgado afirmó que el asunto le parece "un incidente nimio, de escasísima importancia". "Es doloroso para mí", agregó, "que un incidente de tan escasa importancia haya podido provocar juicios globales negativos sobre la Audiencia Nacional". El presidente del CGPJ elogió la laboriosidad, acierto y serenidad con que se está trabajando en la Audiencia Nacional, "que debe ser el clima con el que se deben hacer las resoluciones judiciales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_