_
_
_
_
FERNANDO MARTÍNEZ LAÍNEZ: EXPERTO EN CERVEZA

"La cultura de tapear con vino en las tabernas ha muerto en Madrid"

Paz Álvarez

Ha saboreado las 70 marcas de cerveza que circulan por los mostradores de Madrid. Fernando Martínez Laínez, periodista de 55 años nacido en Barcelona y residente en Madrid desde los ocho, acaba de publicar el libro La cerveza en España. Durante año y medio ha rastreado en la historia, el arte y la leyenda de esta bebida consumida por miles de ciudadanos y que ha colocado a Madrid entre las tres primeras regiones de España, después de Levante y Andalucía, en consumo de cerveza.Pregunta. ¿Por qué ha escrito este libro?

Respuesta. Porque no existía bibliografía sobre la cerveza. Empecé a investigar y me pareció un tema muy interesante, vinculado a la historia de la civilización y el desarrollo de España. Además, es la bebida de moda.

P. ¿Ha triunfado la cerveza en el país del vino?

R. Sí. La cerveza se ha impuesto sobre el vino claramente. La gente va a un bar y pide siempre una caña de cerveza. Muy pocas veces se toma un vino. En Madrid, ha muerto el tapeo y la cultura del vino de taberna. Ahora se tapea, pero con cerveza. Esto va ligado al desarrollo industrial y es propio de una mentalidad urbana. También es culpa de los expendedores de vino, porque el de taberna, en general, es de poca calidad. No hay variedades para degustar y si pides un buen vino te clavan.

P. ¿Hay tradición cervecera en Madrid?

R. En este campo, como en otros muchos, es pionera. La primera fabrica se instaló aquí. A finales del siglo XVII se penaba la cerveza con bastante dinero y la utilizaban como un impuesto para recaudar fondos para costear bodas reales. En aquella época, en la zona del Henares y de la ribera del Manzanares había plantaciones de lúpulo (uno de los ingredientes que le da el amargor característico). Pero todo esto ha desaparecido. Buena parte de la historia de la ciudad está ligada a esta bebida. Por ejemplo, muy poca gente sabe que aquí hay una cervecera [cerca de Olavide] que figura en el Guinness por ser la que mayor número de marcas ofrece

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Dicen que tirar la cerveza es un arte.

R. Es difícil tirarla bien. Se requiere técnica y precisión. En general, se tira bien, pero al haber tantos bares la chapuza es inevitable.

P. ¿Cómo hay que tomarla?

R. Siempre de barril, es más digestiva. Nunca hay que tomarla demasiado fría, porque le mata el sabor. Tiene que estar a una temperatura que se pueda paladear. Un error es que se considera como un refresco y se tiende a tomar muy fría.Es importante que tenga espuma, porque la protege de las bacterias.

La cerveza en España está publicado por Ediciones El Viso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_