_
_
_
_

Los colegios amenazan con cobrar al ciudadano

La intención anunciada por el Ministerio de Sanidad de rebajar por decreto los márgenes de las farmacias puso ayer en pie de guerra a los colegios profesionales del sector. La amenaza más clara fue expresada por el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, José Enrique Hours: "El beneficiario siempre será atendido en las oficinas de farmacia, pero podríamos negarnos a adelantar el dinero de los medicamentos a la Seguridad Social como hacemos actualmente".

Aunque de forma menos explícita, también el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Pedro Capilla, sugirió la posibilidad de romper los conciertos para dispensar los medicamentos de la Seguridad Social. "No se tiene en cuenta", dijo Capilla, "que los conciertos vigentes incluyen una cláusula que permite denunciarlos [romperlos] si cambia la situación económica".

Más información
Sanidad rebajará dos puntos el beneficio de las farmacias y uno el de los mayoristas

Una medida de presión de ese tipo será discutida en la asamblea extraordinaria de colegios que el consejo ha convocado para mañana tras conocer el proyecto de decreto ministerial. El recorte supondría una reducción del 10,3% en los beneficios brutos de las farmacias, según Capilla, que lo calificó de "un palo fortísimo" para unos negocios a los que "no se puede exprimir más".

Capilla se mostró sorprendido por la iniciativa ministerial aseguró que "casi todos" los colegios provinciales estaban a punto de ratificar el pacto el próximo día 24-, y la achacó a la "falta de acuerdo entre Sanidad y las Comunidades Autónomas, y no a la falta de voluntad negociadora de los colegios provinciales".

El presidente de los farmacéuticos resaltó el esfuerzo que su sector ya viene realizando, y que cifró en 14.000 millones de pesetas anuales, durante los últimos tres años, en devoluciones a la Administración.

"Espero que, pese a todo, se retome el acuerdo y que no se imponga por decreto, que es una práctica impropia de la democracia", dijo Capilla, y añadió:"Por 10 días no se rompe un pacto que entra en vigor el 1 de enero".

Mientras las asociaciones colegiales ponían el grito en el cielo, las de usuarios expresaban su satisfacción por el recorte de márgenes. "Es una buena vía para la reducción del gasto público, siempre que no repercuta en el usuario", declaró a Efe Marciano Sánchez, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

El secretario general de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), Francisco Sánchez, advirtió que el recorte de márgenes no deberia quedar "desdibujado" por un aumento simultáneo del precio de los medicamentos o por la reducción de sus contenidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_