_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Pinchazo

La rentabilidad de la deuda a 10 años llegó al 7,50%, el diferencial con Alemania se situó en 1,58 puntos y el índice de la Bolsa de Madrid superaba el 375% una hora antes de abrir Wall Street. Todo estaba a favor de un récord en renta variable, pero la bolsa norteamericana perdió 49 puntos en la apertura y los mínimos históricos de la deuda se convirtieron en papel mojado para los inversores españoles, que no parecen ver relación alguna entre la renta fija y la variable.La vuelta atrás de Wall Street en su asalto al nivel de los 6.000 puntos se debió al rumor del fallecimiento del presidente ruso, lo cual, pese al desmentido posterior, paralizó todos los mercados y puso en evidencia la solidez de la actual coyuntura alcista. La situación de los mercados españoles, con la deuda bajo una fuerte presión especulativa y la bolsa con sus expectativas bajo mínimos, era la ideal para deshacer posiciones a oda prisa, lo que hizo subir la rentabilidad de la deuda a 10 años hasta el 56% y provocó un recorte de 1,38 puntos en la bolsa, el 0,37%. El Ibex 35 bajó un 0,45%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_