_
_
_
_

La TV europea trata de acabar con la guerra del descodificador

Una guerra tecnológica entre los gigantes europeos de la televisión amenaza con repetir las batallas por el formato de la videocinta que en la década de los ochenta protagonizaron Sony y Philips. De la misma manera que el Betamax y el VHS se enfrentaron para conquistar el enorme mercado del entretenimiento hogareño, ahora la pelea se centra en qué norma técnica se utilizará para la transmisión digital de señales televisivas.

Pero aquella batalla, que dejó al vencedor VHS reinando en casi todo el mundo pese a la supremacía técnica -y por ende más costosa del Betamax- podría ser evitada ahora si ambos bandos logran evitar que la sangre llegue al río.

Los titanes de la televisión europea han iniciado unas conversaciones que podrían poner fin a esta rivalidad. Mientras el magnate alemán Leo Kirch y el millonario Rupert Murdoch se preparaban a lanzar este fin de semana el nuevo canal DFI, Kirch y su gran rival Bertelsmann dijeron que buscaban una tregua.

Canal + Francia dijo ayer que también ellos están en contacto con la empresa británica BskyB, propiedad de Murdock. Si todos se ponen de acuerdo, podrían ser muchos más los beneficiados, incluso los televidentes.

Bertelsmann y Canal + Francia han desarrollado un descodificador cada uno. Pero como no son compatibles, los consumidores tendrían que escoger. El propósito de las conversaciones es encontrar una forma de hacer a los dos descodificadores compatibles con todos los programas.

Las acciones de Canal + Francia han subido en la Bolsa de París, mientras que las de BskyB, la red británica de televisión de pago controlada por Murdoch, han alcanzado un máximo histórico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_