_
_
_
_

Los expertos aconsejan la formación contra las drogas desde la primaria

La Autónoma de Madrid imparte un curso sobre 'patologías en los centros docentes'

Detección, prevención e intervención sobre las drogas en los jóvenes es uno de los temas del curso que se está desarrollando esta semana en un hotel madrileño, organizado por la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid. A decir de los expertos, cada vez se hace más necesario que los docentes impartan una educación preventiva a "una juventud excelente y sana como la española", dijo el experto Eduardo Bordons Piqueras, director del Centro de Investigación y Tratamiento de la Adicción, de iniciativa privada.Esa juventud "de la que nos tenemos que felicitar si la comparamos con la de otros países", afirma Bordons, pertenece a un segmento que no puede mantenerse ajeno al bombardeo de las publicidades, las modas y las costumbres que animan el fuego de la adicción a estimulantes como el tabaco, el alcohol, el hachís y otras drogas, duras, sin olvidar las anfetaminas que se cuelan en el medio juvenil en periodo de exámenes.

Bordons ve imprescindible que, cuanto antes, se regule y generalice una formación preventiva en las aulas desde la primaria hasta finalizar la Universidad, aprovechando la estructura que brindan las asignaturas transversales. "En los últimos 14 años, en todos los foros que he participado, nacionales e internacionales, no recuerdo haber visto un representante de Educación y esto es un error gravísimo". Esa educación para la salud tendría que ser impartida, según Bordons, por profesores que pasen por cursos de formación permanente reconocidos por el Ministerio.

El Primer curso de Patologias en Centros docentes, dirigido por María Luisa Arias, jefa del Servicio Médico de la UAM, tiene un carácter eminentemente práctico, y aunque pensado para todos los niveles de la enseñanza, está centrado preferentemente en el de la educación secundaria. En él se aborda todo un mundo de patologías específicas del ámbito docente y que afectan tanto a los que enseñan como a los que aprenden. Enfermedades psíquicas, de la espalda, de la voz, de la vista... que, según María Luisa Arias, requieren su conocimiento, detección y prevención.

El curso será clausurado hoy por el presidente del Club de Roma, Ricardo Díez. Hochleitner.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_