_
_
_
_

Derechos humanos en Turquía

Cuando en un país de la Alianza Atlántica varios cientos de presos arriesgan su vida en una huelga de hambre convocada para protestar contra los métodos de la justicia penal, sus socios occidentales no pueden mirar hacia otro lado.Sus críticas a los atentados contra los derechos humanos en otras partes del mundo perderían toda credibilidad si ni siquiera se investigara la acusación de que los participantes en la huelga que se mantiene en más de treinta prisiones turcas son, en su mayoría, presos políticos. Y tampoco hay que olvidar que este tipo de conflictos tiene una repercusión nada pacífica en el extranjero, como demuestra el caso del conflicto con los kurdos. ( ... ) El actual movimiento contra las condiciones carcelarias comenzó hace más de dos meses con huelgas de hambre. Es un secreto a voces que en Turquía los órganos de investigación judicial no se detienen ante la tortura, especialmente cuando se trata de los denominados presos "políticos".

Nadie en Occidente podrá negar a Turquía el derecho a combatir el terronsmo. Pero esto no permite justificar ni violaciones de los derechos humanos ni métodos como los que son habituales en la persecución de los kurdos. El más oriental de los países de la OTAN busca, como es lógico, su integración en Europa, pero una y otra vez se desvía del camino adecuado para acercarse a ella.

25 de julio

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_