_
_
_
_

Álvarez del Manzano ignora que sus técnicos aprobaron eliminar fuentes

José Manuel Romero

El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, desconoce que sus técnicos han firmado la eliminación de fuentes. Y que en el convenio que tiene que firmar con Antonio Beteta, presidente del Canal de Isabel II, dice: "¡Se eliminarán, salvo excepciones motivadas, las fuentes para uso público instaladas en calles y plazas". El concejal de Obras, Enrique Villoria, que también se opone a la medida, se abstuvo en el Consejo de Administración del Canal, donde se aprobó jubilar las 1.243 fuentes.

En la reunión Villoria habló poco y en ningún momento pidió la modificación del controvertido punto para evitar la desaparición de las fuentes.El alcalde ha declarado que el Ayuntamiento no cerrará ningún. surtidor, y se ha extrañado de las informaciones que apuntan en sentido contrario, según Europa Press. "Me he quedado asombrado con algún medio informativo", dijo en referencia a EL PAÍS, "que a pesar de las declaraciones del concejal Villoria diciendo que no hay intención de cerrar fuentes, sigue defendiendo lo contrario".

Cuando, en septiembre, el alcalde tenga que aprobar en pleno la propuesta de convenio volverá a surgir la duda sobre el futuro de los surtidores. Salvo que el gobierno municipal, con mayoría absoluta en el Ayuntamiento, decida rechazar un documento negociado por sus técnicos y apoyado, por el Gobierno regional, de su mismo partido.

El 6 de julio pasado, una comisión municipal designada por los concejales del PP y compuesta por Félix Cristóbal (del departamento de Aguas y Saneamiento), Juan de las Heras (Conservación de Vías Públicas) y Yolanda Ferrero (Régimen Económico) firmaron la propuesta de convenio entre el Canal de Isabel II y el Ayuntamiento. El 23 de julio, la propuesta fue aprobada por el Consejo de Administración. Desde entonces, el concejal, Enrique Villoria, y el alcalde, José María Álvarez del Manzano, se empeñan en desmentir a los técnicos que designaron para negociar el convenio.

Sin embargo, el edil de Medio Ambiente, Adriano García Loygorri, ha explicado que la medida se toma para racionalizar el uso del agua y evitar el despilfarro, ahora que el municipio va a tener que pagar por primera vez al Canal por su consumo. Ricardo Domínguez, gerente del Canal de Isabel II, asegura que las ciudades modernas no tienen fuentes. Y que del agua que sale por las fuentes de Madrid, tan sólo el 10% se dedica al consumo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_