_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA ETA

Hallados en un piso de La Coruña 250 kilos de explosivo y un arsenal del 'comando' de ETA

Doscientos cincuenta kilos de amonal, gran cantidad de armamento y munición, así como ollas industriales para preparar coches bomba fueron descubiertos anoche por la Guardia Civil en un piso de La Coruña que formaba parte de la infraestructura del comando ilegal (a sueldo) de ETA desarticulado el miércoles por la Guardia Civil. Según fuentes de Interior, entre el material no había ningún artefacto preparado para ser usado de forma inminente, lo que en principio parece descartar que el grupo estuviera a punto de perpetrar un atentado. El depósito de explosivos se hallaba en un bloque de viviendas de la capital coruñesa, lo que entraña un gran peligro para el resto de los vecinos.

Más información
El BNG acusa al PP de "inventar fantasmas"
Fraga quiere que se ilegalice a quienes apoyan a los terroristas

La Guardia Civil logró descubrir anoche el polvorín del comando desarticulado el pasado miércoles, a partir de las declaraciones prestadas por uno de los tres detenidos. El almacén estaba en un piso, cuya situación no fue facilitada.En la vivienda se hallaron unos 250, kilos de amonal, numerosas granadas anticarro, temporizadores, reforzadores para dar mayor potencia a los explosivos, imanes para fabricar bombas lapa, sacacorchos para robar coches, varias metralletas, abundante munición y un lote de matrículas falsas.

Los encargados de la investigación realizaron el registro con la autorización del juez de guardia de La Coruña, pese a que el peso de la investigación recae en el juez de instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar.

El estudio del material hallado en el arsenal permite asegurar que el comando disponía de suficientes elementos como para poder perpetrar atentados por el sistema del coche bomba, por disparos a la víctima o bien mediante la colocación de bombas lapa en los bajos de los automóviles.

En poder de Aitor Fresnedo Guerrikabeitia, Asterix; Carlos Emilio Cristóbal Martínez y María Aránzazu Garbayo Ruiz -los etarras detenidos el miércoles en Pontevedra- fue hallada abundante documentación sobre posibles víctimas entre personalidades gallegas. En esos papeles figuraban el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, el ministro de Administraciones Públicas, Marlano Rajoy, y el ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En medio de un fuerte despliegue policial, los actos del día de Galicia se celebraron con tranquilidad. Manuel Fraga no se mostró especialmente impresionado por la noticia. Fuentes policiales tenían ayer la "firme convicción" de que el comando no pensaba actuar durante la festividad, en contra de las primeras hipótesis.

El hallazgo en La Coruña de una furgoneta alquilada en Vigo el pasado día 17 por los etarras abona la tesis de que éstos habían usado este vehículo para trasladar armas y explosivos.

En el piso alquilado a primeros de julio en la calle de Fondevila de Pontevedra por Cristóbal, Fresneda y Garbayo sólo se hallaron tres pistolas y un aparato captador de emisiones.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, confirmó que el comando tenía abundante información sobre los movimientos de Fraga, pero agregó que no estaba aún en condiciones de asegurar que éste fuera su objetivo.

Sobre la presencia de ETA en Galicia, Mayor comentó: "Una de las estrategias de ETA es conseguir que en determinadas comunidades, en todas las que pueda, se introduzca un sentimiento de desesperanza, de rabia, de odio, hacia lo que significa el País Vasco".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_