_
_
_
_

Los cotizantes a la Seguridad Social rozan el máximo histórico

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social (SS) creció durante el pasado mes de junio en 95.343, con lo que la población de cotizantes suma 12.603.602, según las cifras facilitadas ayer por el Ministerio de Trabajo. Con esa subida, que se produce tras el aumento de 101.906 de mayo pasado, la cifra total de afiliados al sistema público se acerca a los máximos históricos obtenidos durante los meses de junio, julio y agosto de los años 1990, 1991 y 1992, anteriores a la última crisis económica. El volumen más alto se alcanzó en agosto de 1992, con 12.700.000 cotizantes.A lo largo de los doce últimos meses, junio de 1995 sobre junio de 1996, la afiliación en el conjunto de los regímenes de la SS ha crecido en 189.580 cotizantes, pese a que las contrataciones sufrieron una fuerte atonía durante el mes de marzo. En cuanto al total de autónomos se ha situado en 2.321.961 cifra no alcanzada con anterioridad.

Fuentes de Trabajo informaron ayer que, en el desarrollo del Pacto de Toledo sobre pensiones, está ya decidido que no se variará el periodo de 15 años de cotización para acceder a la pensión contributiva, ni el plazo de 35 anos para tener derecho a la pensión máxima. También se pretende que los 65 años sea la edad "normal" de jubilación -la edad real media es 63 años- y para ello se penalizará la jubilación anticipada y se incentivará a quienes quieran retrasar su retiro despues de los 65 años.

Coste de la reconversión

Las mismas fuentes aseguran que la reconversión industrial de sectores y empresas tiene un coste constante para la Seguridad Social que este año ha sido de 30.000 millones de pesetas, por las cotizaciones adicionales de los 500.000 prejubilados menores de 60 años. Trabajo cree que, para futuros ajustes de plantilla, el sistema público debe recibir compensaciones desde el Ministerio de Economía y Hacienda para no sobrecargar más a la Seguridad Social.En el colectivo de pensionistas que perciben complementos de mínimos (2,5 millones que no han cotizado cantidades suficientes para acceder a la pensión mínima contributiva) se estima un fraude en torno al 5%. Ese cálculo se basa en un cruce de datos realizado en 1994 para conocer las rentas de los beneficiarios, en el que se detectaron irregularidades en 119.324 perceptores de complementos de mínimos. Ahora se van a reforzar los controles para comprobar el fraude, que puede sumar 35.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_