_
_
_
_

Contra el exceso de recetas y el gasto en fármacos

Gabriela Cañas

El gasto farmacéutico público español supone el 25,3% del sanitario total; la tasa más alta del mundo industrializado. El ministro de Sanidad quiere reducirlo y para ello ni siquiera descarta un nuevo medicamentazo. El portavoz del PNV Emilio Olabarría así lo reclamó y Romay contestó que se estudiará. "Aún hay medicamentos que pueden quedar fuera de la financiación pública", corroboró después Amador.Romay prometió reducir el gasto farmacéutico, aunque no especificó si, como el PSOE, intentaría recortar aún más los márgenes. "El aumento del gasto", dijo, "debe ceñirse al IPC". Sí dijo estar a favor de un mayor uso de los genéricos -sin marca y, por tanto, más baratos- y de una cierta liberación de las farmacias. "Hay que hacer una norma básica para que haya más farmacias, más farmacéuticos y horarios más amplios".

Más información
El Insalud promete dejar este año Ia demora media en listas de espera en cuatro meses

Por último, Romay prometió perseguir el fraude con inspecciones exhaustivas y, para empezar, dio algunos datos espectaculares: 722 médicos del Insalud firman más de 2.500 recetas al mes y 633 superan en más de un 80% la prescripción de recetas de pensionistas. Romay no especificó, sin embargo, qué medidas tomará el ministerio respecto a estos profesionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_