_
_
_
_

Arenas, Gutiérrez y Méndez acuerdan abrir siete mesas de diálogo

El ministro de Trabajo, Javier Arenas, y los líderes de CC OO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, necesitaron ayer apenas una hora de reunión para fijar la metodología del diálogo social y abrir siete mesas negociadoras que empezarán a trabajar la próxima semana. Antes se despejó una amenaza que se cernía sobre este diálogo: el consejero de Trabajo de la Generalitat, Ignasi Farreres, aseguraba ayer que CIU aparca su propuesta de contrato estable -con el coste del despido previamente fíjado- a la espera de la negociación abierta entre patronal y sindicatos sobre el mercado laboral.

Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez agradecieron el "gesto" de CiU, pero también dejaron claro su absoluto rechazo a esa fórmula de contratación, porque "crearía más precariedad" y por "su dudosa legalidad". Arenas precisó que "no se va mezclar" el diálogo entre el Gobierno y la Generalitat con el mercado de trabajo, una discusión que empezarán los agentes sociales y que el PP va a respetar.El ministro y los dirigentes de UGT y CC OO acordaron ayer iniciar tres mesas trilaterales -entre patronal, Gobierno y sindicatos- sobre el desarrollo reglamentario de la ley de salud laboral, la creación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje para la resolución de todo tipo de conflictos,. y la formación profesional. Abrirán también tres mesas bilaterales -entre Gobierno y sindicatos y entre el Gobierno y la CEOE- sobre el Plan de Empleo Rural, el sector público empresarial y los empleados públicos. Además habrá un séptimo ámbito de diálogo para desarrollar el Pacto de Toledo y las 15 recomendaciones consensuadas por todos los partidos parlamentarios, con el propósito de Trabajo de no tomar vacaciones.

Arenas, que hoy mantendrá una reunión similar con la CEOE, aseguró que el objetivo del Gobierno es "el desarrollo global de las 15 recomendaciones" y es su "deseo" ponerlas en marcha en 1997.

Por la mañana, el ministro mantuvo otro encuentro con Ignasi Farreres, consejero de Industria y Trabajo de la Generalitat, en el que acordaron abrir una mesa global para desarrollar los acuerdos incluidos en el pacto de gobernabilidad entre el Partido Popular y CiU. Es decir, el traspaso a la Generalitat de la gestión de las políticas activas de empleo del Inem, la intermediación en el mercado laboral y las políticas pasivas, con el compromiso de lograr resultados concretos para septiembre. En cuanto al contrato estable -con el despido previamente fijado-, CiU lo deja aparcado a la espera del resultado de la negociación abierta entre la patronal y los sindicatos sobre el mercado laboral. El consejero catalán aseguró: "Nosotros deseamos el máximo éxito a esas conversaciones. Si surge algún tipo de consenso nos alegraremos mucho y respetaremos la autonomía de las partes para que debatan sobre el paro, la contratación y la precariedad en el empleo. En absoluto vamos a plantear nada que pueda interferir en esa negociación

El ministro de Trabajo desveló que el modelo de traspaso de la gestión del Inem que se va a empezar a discutir es el referido a Cataluña, pero el objetivo del Gobierno es q ue sirva de "marco básico" para el resto de comunidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_