_
_
_
_

Atutxa es partidario de "aproximar" a Euskadi a los presos de ETA, sin llegar a reagruparlos

El presidente del Gobierno, José María Aznar, confirmó ayer que se pondrá en marcha una nueva política penitenciaria en relación con los más de 500 presos de ETA, pero se negó a detallar en qué consistirá y, además, pidió discreción. Interior calificó de "radicalmente falso que esté barajando la posibilidad de iniciar un acercamiento selectivo de presos de ETA a Euskadi". El consejero vasco Juan María Atutxa es partidario de "aproximar" a Euskadi a los presos, pero no de reagruparlos en unas pocas cárceles. El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, tras insistir en que: no hay ningún plan en marcha, aseguró que emprenderá "muchas políticas penitenciarias, sin esquemas rígidos, sin dogmatismos y sin prejuicios".

Más información
El consejero vasco dice que "en ETA ahora mandan los cabos"

El titular de Interior negó que su departamento tenga ya en estudio un proyecto encaminado a poner en marcha un "acercamiento selectivo" de presos de ETA a Euskadi, utilizando para ello 12 prisiones situadas en un radio de 300 kilómetros, como publicó ayer El Correo. Jaime Mayor, tras señalar que todavía no se ha nombrado al nuevo responsable de Instituciones Penitenciarias, dijo que las líneas maestras de esta nueva política, que "no tendrá título ni encabezamiento", se basarán en el diálogo con el Gobierno vasco y, fundamentalmente, tendrá que hacerse de tal modo que "no provoque ningún tipo de controversia en los partidos democráticos".Representantes del PNV, Eusko Alkartasuna e Izquierda Unida-Ezker Batua expresaron ayer su posición favorable a que el Gobierno emprenda el acercamiento de los presos al País Vasco. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco, el peneuvista José Antonio Rubalkaba, recordó que el pleno de dicha institución se mostró favorable, el pasado 28 de diciembre, al acercamiento de los presos.

Carlos Iturgaiz, secretario general del PP en el País Vasco, considera que la posible suavización del régimen penitenciario "no debe interpretarse como un cambio de política o como una concesión a ETA". "Creo que es todo lo contrario: una posición individualizada que va a distender a una sociedad crispada y, sin duda, deja en evidencia a esos círculos cercanos al MLNV", declaró a. Servimedia.

El consejero Juan María Atutxa es partidario de "acercar" a Euskadí a parte de los presos etarras y considera que esta medida puede incluso romper la estrategia de la propia organización. Cree que el actual alejamiento, consecuencia de la política de dispersión, posibilita el adoctrinamiento general de los cientos de familiares que semanalmente viajan en grupo para visitar a sus presos.

Según Atutxa, durante su última reunión con el ministro Jaime Mayor apreció en éste "un talante de posibilidad de aproximación" de los presos de ETA a Euskal Herria. El consejero insistió en la necesidad de no vincular el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara con cualquier nueva medida penitenciaria. "El Gobierno no puede actuar condicionado por la coacción o el chantaje dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Comisarios políticos

El consejero manifestó a EL PAÍS que es rotundamente contrario al reagrupamiento de todos los presos etarras porque eso originaría el resurgimiento de los "comisarios políticos" e impediría la reinserción de los que quieren abandonar las posturas violentas.Mayorseñala que su intención es poner en marcha "planteamientos abiertos" e iniciar "muchas políticas penitenciarias, alejadas de cualquier esquema rígido". El ministro reclamó "prudencia" en el tratamiento de estos asuntos para evitar 'falsas expectativas".

Fuentes de la lucha antiterrorista creen que en tomo a los presos de ETA habrá a corto plazo "movimientos", que posiblemente consistirán, por un lado, en "más aproximación" de unos cuantos hacia Euskadi, mientras por otro se mantiene la política de dispersión y "alejamiento" de los etarras más duros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_