_
_
_
_

Los fondos del salario para pobres se reparten este año entre más proyectos

El mismo dinero, pero repartido entre más iniciativas. El Gobierno regional del PP subvenciona este año 53 proyectos de integración para perceptores del salario social, nueve más que los concedidos por el Ejecutivo autonómico socialista en los últimos dos años. Pero ese aumento de programas no supone un incremento del presupuesto regional dedicado a estos fines (210 millones de pesetas), que lleva congelado desde 1993. Crecen las ayudas con cuantías de uno, dos y tres millones y disminuyen las de cantidades entre los cuatro y los ocho millones.En general, las entidades subvencionadas para poner en marcha estas iniciativas destinadas a parados de larga duración, personas sin hogar, jóvenes alejados del mercado laboral y mujeres con cargas familiares no compartidas, son las mismas que las de años anteriores.

Pero entre ellas hay bajas y altas. Por ejemplo, este año no se costea ningún proyecto de la Delegación Diocesana de Migraciones (ASTI), que en 1995 recibió 12 millones de pesetas para programas de intervención con inmigrantes. Asimismo, la Fundación Iniciativas del Sur, de Orcasitas, que trabaja con jóvenes desescolarizados, pasa de recibir cinco millones de pesetas a percibir medio millón.

Una de las ayudas más cuantiosas, de 15 millones de pesetas, la recibe la Fundación para el Apoyo a la Integración Social (FAIS) para su proyecto de reciclado y medio ambiente destinado a jóvenes marginados. Es la primera vez que esta entidad recibe fondos del IMI.

También aparecen por primera vez en el programa la Congregación de Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús, con un proyecto para mujeres con cargas familiares no compartidas, y el centro social San Rafael, con una trayectoria de trabajo social en las chabolas de Peña Grande (Fuencarral).

Igual que en años anteriores, el proyecto con mayor ayuda es el centro de acogida que la asociación Realidades regenta desde hace años para personas sin hogar en el barrio de Malasaña. En 1995 percibió 30 millones de pesetas y este año, 23.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_