_
_
_
_

Japón aprueba un presupuesto de 90,8 billones para apuntalar la reactivación

El presupuesto de Japón para el año fiscal que cometió el pasado 1 de abril fue aprobado ayer, con gran retraso, por el Parlamento nipón tras varios meses de litigio entre el Gobierno y los partidos de la oposición. Se teme que el proyecto, que incluye un elevado gasto en infraestructuras para estimular la economía y un paquete especial para sanear el sistema financiero, deteriore el ya elevado déficit fiscal nipón. El presupuesto de la segunda potencia económica mundial asciende a 75,1 billones, de yenes (unos 90,8 billones de pesetas).

El primer ministro, Ryutaro Hashimoto, declaró que la aprobación del presupuesto era vital para seguir adelante con las medidas del Gobierno destinadas a impulsar la economía, que por fin comienza a salir de cinco años de recesión. El gasto en obras públicas crece un 4% hasta un total de 9,72 billones de yenes.Las diferencias entre los grupos políticos sobre los planes del Gobierno de usar 685.000 millones de yenes para sanear siete entidades de crédito inmobiliario -llamadas jusen-, que siguieron una agresiva política de expansión de sus préstamos durante la burbuja financiera de los ochenta.

El retraso en las negociaciones forzó al Gobierno a aprobar un mini-presupuesto para 50 días. El nuevo proyecto, sin embargo, no pondrá fin al enfrentamiento entre las fuerzas políticas sobre el plan para liquidar las jusen y sanear el sistema financiero, que ha provocado duras críticas por parte de la opinión pública. El primer partido de la oposición, Shinshinto, quiere aprovechar la impopularidad de esta medida para forzar al Gobierno a convocar elecciones anticipadas.

El presupuesto, además, no incluye medidas para atajar el elevado déficit fiscal de Japón, que en los últimos años, debido al alto coste de los intereses de la deuda y la caída de los ingresos durante la crisis, es superior al de cuatro de las economías más ricas del mundo: Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido.

El primer ministro hizo un llamamiento para reducir este desequilibrio. El Gobierno destinará el 23% de los ingresos fiscales previstos en el año 1996-97 a pagar los intereses de la deuda, es decir, un total de 12 billones de yenes. El ministro de Finanzas, Wataru Kubo, admitió que el Gobierno aplazará los esfuerzos de consolidación fiscal al presupuesto del ejercicio 1997-98.

La deuda pública de Japón ascenderá, según cálculos oficiales, a 321 billones de yenes a finales de marzo de 1997. Las estadísticas oficiales muestran que la deuda pública nipona en el año fiscal de 1996 recién acabado representará el 64,6% de su producto interior bruto (PIB), comparado con el 45,6% al que ascendía en 1990. Japón ha gozado de superávit presupuestarios hasta 1992. A partir de ese año entró en números rojos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_