_
_
_
_

Renfe consigue un contrato de 3.810 millones pesetas en Estados Unidos

Antonio Caño

Estado de Washington, en el noroeste de Estas Unidos, adjudicó ayer a la empresa española Renfe un contrato que convertirá oficialmente a Talgo en el primer tren europeo que circula por vías norteamericanas. El contrato, todavía pendiente de la firma, supone la venta de tres trenes fabricados en España por valor de 30 millones de dólares (3.810 millones de pesetas), y abre el camino, según los responsables de la empresa, a la penetración de esa tecnología española en uno de los mercados más difíciles y codiciados del mundo.

La adjudicación fue formalmente anunciada por representantes del Gobierno de Washington, que comprará dos de los trenes, y de la compañía norteamericana de ferrocarriles Amtrak, que adquirirá la tercera unidad. La presidenta de, Renfe, Mercè Sala, asistió a esa ceremonia en Seattle y Portland. Los trenes serán entregados en 1998 y cubrirán el trayecto entre Eugene, en Oregón, y Vancouver, en Canadá, uno de los corredores de mayor adelanto tecnológico y de mayor potencial de desarrollo de Estados Unidos.Aunque el acuerdo está todavía pendiente de una última negociación y de la firma del contrato, un representante de Renfe en Washington dijo que no son previsibles dificultades que impidan su ejecución. Lo mismo sostuvo un portavoz de Amtrak, que calificó la operación como un intento de "proveer un transporte mejor, más seguro y más eficiente a los residentes de la región del noroeste".

Hasta la fecha de la entrega de los nuevos productos, dos trenes Talgo cubrirán las rutas previstas en concepto de alquiler. En realidad, Renfe tenía destinados desde hacía dos años dos trenes a esa recorrido con el propósito de ganar el concurso abierto en 1995.. Esos trenes han venido cubriendo un servicio regular de pasajeros para Amtrak. Otro tren Talgo ha hecho en los últimos meses viajes de demostración en California.

De esta manera, Renfe intenta adelantarse a la competencia de otros trenes europeos que se disputan el mercado norteamericano. Amtrak ostenta, de hecho un monopolio en el servicio de trenes de pasajeros. Pero varios accidentes y otras dificultades surgidas en los últimos años han minado el prestigio de esa empresa, que ahora busca vías de modernización con socios y productos europeos.

Las dificultades de acceso a este mercado, donde se requiere una importante adaptación del producto para cumplir las normas de seguridad y de transporte norteamericanas, habían retraído hasta ahora a las empresas europeas. Renfe es casi pionera en ese terreno. De hecho, la compañía española fue la única que presentó una propuesta al concurso en Washington.

Portavoces de Renfe confían en que el servicio en ese corredor animará a otros Estados de Estados Unidos a adquirir los productos de la empresa española. "La venta de tres trenes no es una operación como para lanzar las campanas al aire, pero es un comienzo muy prometedor", dijo Virginia Verdeja, representante de Renfe en Washington. "Las investigaciones que hemos hecho en nuestro mercado demuestran que nuestros clientes encuentran muy atractivos los trenes de tipo europeo", afirma Stan Suchan, de Amtrak.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_