_
_
_
_

Fuerte rechazo de oposición y sindicatos al plan de privatizaciones del PP

El anuncio del ministro de Industria, Josep Piqué, de que desea "privatizar todas las empresas públicas en esta legislatura" ha destapado la caja de los truenos. De un lado, trabajadores, sindicatos y partidos de izquierda critican con severidad tal decisión y auguran una fractura en la paz social. De otro, mercados e inversores se manifiestan favorables a la idea. En medio de la polémica, los populares intentan suavizar el revuelo con la promesa de que no afectará al empleo.El secretario general de UGT, Cándido Méndez, reiteró ayer en Zaragoza que la privatización de las empresas públicas va a tener la oposición de muchos sectores de la sociedad, informa Europa Press. Méndez advirtió que eso es algo con lo que debe contar el Gobierno.

En parecidos términos se manifestó el secretario de Organización de CC OO, José María de la Parra, para quien los trabajadores responderán con movilizaciones a la anunciada política del PP, informa Efe.

El portavoz socialista en la Comisión de Industria del Congreso, Juan Pedro Hernández Moltó, aseguró ayer en Toledo que "la instrucción que le ha dado Pujol al nuevo ministro de Industria es para poner los pelos de punta". Según Moltó "todavía no se ha sentado, no conoce el organigrama y ya quiere privatizar todo lo que ha encontrado a su paso. Eso es un mal inicio", informa Isabel Salvador.

En Cádiz, tanto el PSOE como la coalición que encabeza IU han denunciado el grave perjuicio social y económico que supondrá para la comarca de la bahía gaditana. Ante el malestar generado, la alcaldesa de Cádiz y diputada del PP, Teófila Martínez, convocó ayer una conferencia de prensa urgente para afirmar que las empresas dependientes de la Agencia Industrial del Estado, entre ellas las dos factorías gaditanas de Astilleros Españoles, no serán privatizadas.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Luis de Grandes, señaló en declaraciones a RNE que en las privatizaciones de empresas públicas con problemas hay que actuar "con el tacto suficiente, sin que afecte al empleo".

Los mercados se muestran favorables a la colocación "inmediata" de las empresas públicas, en opinión de expertos y analistas que consideran que las cotizaciones actuales de ENDESA, Repsol, Argentaria y Telefónica "son acertadas". Así, Blas Calzada, responsable del servicio de Estudios de la Bolsa de Madrid, señaló que el mercado tiene capacidad suficiente para absorber en un año un billón de pesetas a través de ofertas públicas de ventas procedentes del sector público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_