_
_
_
_

Aznar prepara la negociación con sus colaboradores

Luis R. Aizpeolea

El PP entra esta semana en la parte más dura del diálogo con los nacionalistas de CiU, el PNV y CC. Tres comisiones, que coordinará el negociador del PP, Rodrigo Rato, empezarán a negociar intensivamente con los nacionalistas desde el comienzo de la semana. Cada una tendrá su propio nivel de negociación y sus interlocutores. En la que negocie con CC estará el canario José Miguel Bravo de Laguna, y en la que se siente con el PNV estará el vasco Jaime Mayor Oreja.José María Aznar se reunió ayer en Madrid para coordinar la estrategiacon sus principales colaboradores: el secretario general, Francisco Álvarez Cascos; los tres vicesecretarios generales, Rodrigo Rato, Jaime Mayor Oreja y Mariano Rajoy, y el director de Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez.

Más información
El PNV y CiU advierten que Aznar necesitara algo más que buenas palabras
Castellano no estará en la Mesa del Congreso
"Preferimos un buen acuerdo a una buena fecha"

El PNV ha sido el partido más preciso en sus reclamaciones. Sus representantes entregaron el miércoles a Rato tres folios con las bases del diálogo. CiU y CC las han expuesto verbalmente. La negociación más fácil para el PP es la de CC. El portavoz canario, José Carlos Mauricio, ha reconocido que su partido puede cerrar un acuerdo en dos semanas.Las conversaciones del PP con CiU y PNV se alargarán varios meses después de la investidura de José María Aznar, que según Jordi Pujol, no debería celebrarse más tarde del 24 de abril. Para esas fechas, los nacionalistas tienen que percibir una voluntad de acuerdo del PP con sus principales reclamaciones: las presupuestarias, la financiación autonómica y los traspasos de competencias.

Rajoy admitió ayer que el tema preponderante en la negociación con los nacionalistas es la elaboración de los Presupuestos para 1997 y 1998. En materia de traspasos y de financiación autonómicas, admitió que hay discrepancias en los métodos. El núcleo dirigente del PP estudió ayer un informe sobre financiación autonómica que recoge su oferta a CiU.

Rajoy fija como criterio para los traspasos una actitud flexible cuyo límite es la cohesión territorial: la unidad fiscal y de la Seguridad Social. "Ni antes éramos centralistas empedernidos ni ahora vamos a romper el Estado", dice.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_