_
_
_
_

Pegas sanitarias

Los farmacéuticos del País Vasco no han detectado que la liberalización de la venta de leche para bebés haya tenido repercusión en la demanda. "Vamos a seguir como hasta ahora", indica el presidente del Colegio de Farmaceúticos de Vizcaya, Iñaki Linaza. "No es una medida acertada, pero no por razones económicas sino sanitarias. La lactancia de inicio va muy ligada a otros pequeños problemas de la salud de los niños. La compra de la leche es el momento de realizar muchas consultas y dar consejos sobre la alimentación y el crecimiento".Es el mismo argumento del presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Pedro Capilla, para rechazar la liberalización: "La capacidad del consejo farmacéutico y de hacer cumplir la prescripción del pediatra", extremo que pone en tela de juicio el estudio de la UCE, realizado en 392 oficinas de farmacia de toda España. Apenas un 5% se negó a dispensar sin receta, del pediatra; "ninguna dió información hasta qué, con el ticket de compra en la mano, el comprador preguntó por la dosis a utilizar o el agua a emplear, y en más de un tercio de ellas, la información consistía en remitir al etiquetado del producto.

Más información
La leche para bebés vale en hipermercadoshasta 500 pesetas más barata por bote

Capilla no quiere valorar la calidad de las leches de supermercado, pero sí duda de que se mantengan los precios iniciales. Alude en favor de su gremio la apertura durante 24 horas al día -las farmacias de guardia- y el abastecimiento territorial, tanto en ciudades como en zona rural.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_