_
_
_
_

Los ordenadores Sustituyen la mirada del médico en los ejercicios de rehabilitación

Los hospitales españoles están incorporando la tecnología que permite evaluar objetivamente las alteraciones de la marcha y el equilibrio y valorar con precisión el efecto de los tratamientos de rehabilitación. Frente al margen de error de la observación y la experiencia del médico especialista, el procesamiento por ordenador de la información relativa al movimiento ofrece datos precisos sobre las alteraciones funcionales.

El hospital de Basurto, en Bilbao, ha sido el primer centro sanitario en integrar un laboratorio de análisis del movimiento en el servicio de Rehabilitación.

"Se trata de pruebas muy sencillas que son procesadas con una tecnología muy depurada", explica el responsable del servicio de Rehabilitación de Basurto, Félix Araluce. El laboratorio cuenta con un circuito de cámaras de vídeo que registran la marcha de los pacientes, a quienes se les ha colocado en distintos puntos del aparato locomotor unas piezas reflectantes. Esta prueba permite conocer los ángulos, las articulaciones en los diferentes momentos de la marcha, la velocidad en cada fase y los movimientos de la columna.

Pacientes amputados

La prueba de fotogrametría se completa con el análisis de la distribución de fuerzas durante la marcha, que se conocen a través de dos plataformas de alta sensibilidad al impacto. Los datos obtenidos son de gran utilidad para acortar el periodo de entrenamiento de los pacientes amputados y para conseguir reducir el coste energético de la marcha en los pacientes con prótesis.

El programa informático es capaz de analizar la pisada y las diferencias de presión que sufre la planta del pie al caminar, con los datos, que proporcionan unas plantillas con sensores que traducen los impulsos mecánicos en señales eléctricas. "Podemos detectar las alteraciones en el pie, y facilitarle al especialista en ortopedia la elaboración de las plantillas más correctas, realizadas a la medida exacta de las necesidades del paciente".

El laboratorio también sirve para evaluar el equilibrio. Las pruebas de estabilidad en situación erecta permiten estudiar los desplazamientos involuntarios que sufre el centro de gravedad del paciente. La medición de la estabilidad está indicada en la personas afectadas de vértigo, antes de instaurar las técnicas de rehabilitación "que están demostrando ser más eficaces que la medicación", señala Araluce.

Hasta que hace cuatro meses comenzó a funcionar el laboratorio de análisis del movimiento del hospital de Basurto, integrado en el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, únicamente disponían de esta tecnología en España algunos centros de investigación. Hospitales de Inglaterra y Suiza especializados en rehabilitación han sido las referencias para los especialistas de Basurto. Los equipos han tenido un coste de 2 5 millones de pesetas.

La posibilidad de ofrecer al paciente datos objetivos sobre su lesión tiene consecuencias psicológicas positivas. "El paciente está más confiado, siente que el tratamiento al que está sometido es el más adecuado", asegura Araluce.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_