_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Simetría andaluza

CON SUS siete millones largos de habitantes -casi una quinta parte del total nacional-, Andalucía es determinante en todas las elecciones: quien gana en esa comunidad suele vencer también en España. Así ocurrió en las primeras elecciones autonómicas, celebradas en mayo de 1982, cinco meses antes de aquel 28-0 de la primera mayoría socialista, y así ha venido ocurriendo luego en todas las convocatorias: victorias socialistas por mayoría absoluta en 1986 y 1990, y por mayoría relativa en 1994, calcando prácticamente los resultados de las. generales del año anterior. De ahí el doble interés que ofrecen los sondeos de- intención de voto para las elecciones andaluzas que se celebrarán el mismo día que las generales.El que, hoy publica EL PAÍS pronostica una inversión casi exacta de los resultados de la anterior convocatoria: el PP sería el vencedor, mejorando su porcentaje en cinco puntos, los mismos que perdería el PSOE. Pero quedaría lejos de la mayoría absoluta, sin que el moderado ascenso de los andalucistas garantice que una coalición con ellos baste para alcanzarla. Lo más sorprendente es que IU, responsable del adelanto electoral, no sólo no mejora sus resultados, sino que podría perder hasta cuatro escaños. De confirmarse esto último, sería un ruinoso negocio el realizado por los seguidores de Luis Carlos Rejón al provocar la disolución anticipada mediante la presentación de una enmienda a la totalidad del proyecto de presupuesto para 1996: sustitución del PSOE por el PP como partido de Gobierno, mantenimiento de la inestabilidad y, de postre, pérdida de posiciones del promotor ole la operación.

Más información
El PP ganará ampliamente en Andalucía
El PP ganará claramente en Andalucía, aunque lejos de la mayoría absoluta

Andalucía, la segunda comunidad más pobre y la de mayor paro de España, reunía las condiciones óptimas para ensayar un Gobierno PSOE-IU, que además era la única combinación, exceptuando un pacto a la griega, que alcanzaba la mayoría. La encuesta que hoy publicamos confirma la preferencia del electorado por los Gobiernos de coalición sobre otras fórmulas en caso de que ningún partido alcance la mayoría absoluta, así como la ventaja de una combinación PSOE-IU sobre las demás imaginables. Pero mientras que en el anterior Parlamento ambas fuerzas sumaban una clara mayoría de 65 escaños, ahora podrían no alcanzar los 55. Gran operación de Rejón.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_