_
_
_
_
Entrevista:

"Los porteros son la gente más influyente de Madrid"

"Los porteros son la gente más influyente de Madrid", asegura Roberto del Sur, un joven escritor madrileño, nacido en Chamberí, que hace pocos días presentó su primer libro, Al sur de tu cintura, en la librería La Guarida de los Tigres. Es una novela corta, tan negra como su reputación, que narra las andanzas de Toni Carrasco, un bailaor que "camina preso entre su sombra y su destino".Pregunta. Por lo que se ve, siente usted una gran fascinación por el sur...

Respuesta. Sí, pero no, me refiero a un sur geográfico. Se puede estar en el polo norte y estar muy abajo. El sur que se define en mi novela y que intento comunicar es el lugar común de todos aquellos que no creen en la suerte, pero sí en la ausencia de mala suerte. Es un sur interior que no figura en los mapas, pero lo puedes encontrar en cualquier ciudad.

P. Los personajes de su relato se mueven en el mundo del flamenco. ¿Por qué eligió precisamente ese ambiente?

R. Es lo más cercano e intenso que tenemos en Madrid. Fui a los sitios donde se vive de verdad, no donde van los turistas. Me metí en cuevas, estuve conviviendo con el flamenco durante un tiempo e hice grandes amigos. Pero los personajes de mi novela no existen, sólo están en mi cabeza.

P. Sus personajes usan términos como jalabolas (pelota), cholorico (pobrecito), trempera (erección), la chamba (destino), al biés (descolocado), perro (taxi), pestañí (policía)... ¿de dónde lo ha sacado?

R. Es un lenguaje pragmático. No se aprende en la universidad. Forma parte de la filosofía de la calle, de quienes intentan sobrevivir todos los días, puro realismo. La gente que no habla así es que no sabe buscarse la vida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Oficialmente, usted también es un parado.

R. Yo no soy un parado porque el momento se demuestra andando y yo ando. Y desde el punto de vista laboral, me considero un buscavidas.

P. ¿Es fácil buscarse la vida en Madrid?

R. No es fácil, primero, porque pagan en pesetas y está muy devaluada, y después porque se utiliza demasiado el agravio comparativo. "Hay cinco mil como tú", te dicen para que aceptes las condiciones, y la mayoría de la gente traga.

P. ¿Le ha resultado muy difícil encontrar una editorial para su novela?

R. Escribí Al sur de tu cintura en 1992. Visité todas las editoriales madrileñas y la envié por correo a otro montón de editoriales de la península. Usaba un truco. Pegaba algunas hoas del principio, del medio y del final para comprobar si la habían leído. Las que me devolvieron el manuscrito no se habían molestado en leerlo.

P. ¿Hay algo de esta ciudad que le guste?

R. Sí, la primavera...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_