_
_
_
_

Bill Clinton defiende el 'chip' antiviolencia

Bill Clinton se ha convertido en el adalid de la lucha contra la violencia en los medios de comunicación en EE UU. El presidente aprovechó su discurso sobre el estado de la Unión del pasado martes para convocar a los dirigentes de las grandes empresas de la comunicación y el espectáculo a discutir alternativas para mejorar la televisión dirigida a los niños y pidió al Congreso una rápida aprobación del chip antiviolencia.Arrebatándole a su rival, el senador Dole, uno de sus argumentos preferidos, Clinton se hizo eco de la creciente preocupación de la sociedad ante el derroche de violencia en el cine, la televisión y los textos de ciertas canciones: "A los medios les digo que deberían crear las películas, los discos y los programas que les gustaría que disfrutaran sus propios hijos y nietos". A continuación, el presidente hizo un llamamiento a los congresistas para que aprobaran la inclusión del chip antiviolencia en los receptores de televisión, "para que los padres puedan eliminar los programas que consideren inapropiados para sus hijos".Censura a la carta

El chip es un microcircuito. que, incorporado a los aparatos de televisión, permite censurar "a la carta" la programación y bloquear programas, películas o cadenas que se consideren excesivamente fuertes o inadecuados, siempre que la señal lleve incorporadas las codificaciones o etiquetas necesarias.

"Cuando los padres controlan lo que ven sus hijos no es censura. Es darles la posibilidad de que asuman sus responsabilidades para con los hijos, y yo les animo a que lo hagan", dijo Clinton, que recordó que la medida tienen el apoyo de los dos partidos y que debería ser puesta en vigor cuanto antes. La instalación obligatoria del chip en los nuevos aparatos de televisión ha sido aprobada por las dos cámaras del Congreso dentro del proyecto de la Ley de Telecomunicaciones, pendiente aún de la votación final.

El mensaje del presidente a las cadenas de televisión fue doble: que tomen las medidas tecnológicas necesarias para facilitar la identificación de los programas según su carga de violencia o sexo, como existe en el cine, y que acudan sus máximos responsables a la Casa Blanca para ver la manera de "mejorar lo que nuestros hijos ven en la televisión".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_