_
_
_
_

La lucha por copar las candidaturas abre otra crisis en el PSOE andaluz

La lucha entre renovadores y guerristas por colocarse en los mejores puestos de las candidaturas, electorales del PSOE andaluz ha abierto otra crisis en el partido. Cuando aún no se ha podido resolver el conflicto de Málaga, la ejecutiva provincial de Granada, controlada por escaso margen por los guerristas, dimitió anoche de forma fulminante después de que el comité provincial rechazase la candidatura elaborada por aquélla y dominada por los seguidores de Alfonso Guerra. Nada más dimitir, la ejecutiva reclamó un congreso extraordinario para resolver la situación.La división que viven ambas, facciones del PSOE se consagró ayer en varias provincias a la hora de decidir las candidaturas para las elecciones generales y autonómicas, del próximo 3 de marzo.

El conflicto más serio se le ha abierto al partido en Granada. El comité ejecutivo granadino había logrado sacar adelante por un margen de apenas tres votos unas candidaturas en las que los guerristas mantenían los puestos de cabeza. Ángel Díaz Sol, guerrista y presidente del PSOE granadino, encabezaba la lista al Congreso seguido por Rafael Estrella, Enrique Cobo y Gloria Campos, todos ellos de su misma tendencia, salvo Cobo. El Secretario provincial, Antonio Claret García, abría la lista al Parlamento andaluz. El renovador Manuel Pezzi, consejero de Medio Ambiente, quedaba desplazado a la segunda posición.

Pero todo se vino abajo poco después cuando el comité provincial rechazó sorprendentemente la propuesta también por otros tres votos de margen (76 votos a favor de la lista y 79 en contra. Hubo 18 votos en blanco).

La ejecutiva, vista su derrota, decidió dimitir y pedir un congreso extraordinario para no dejar el partido en manos de una gestora. La dirección regional socialista se encuentra así con otra brecha abierta cuando apenas ha conseguido cerrar la de Málaga.

Renuncia en Huelva

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No fue Granada la única fuente de conflictos ayer. En Huelva, uno de los renovadores más representativos, el diputado en el Congreso Genaro García Arreciado, renunció a ir en la lista a la Cámara baja después de que la ejecutiva, controlada por los guerristas, vetara al renovador Juan Ceada, ex alcalde de la capital onubense, para el Senado. La renuncia de García Arreciado a ser candidato número tres sorprendió a los 200 integrantes del comité ejecutivo. La lista al Congreso continúa abierta. Ambos sectores quieren que uno de sus representantes ocupe el puesto de García Arreciado.

En Jaén, el secretario provincial, Gaspar Zarrías, redujo la presencia de guerristas a la mínima expresión. Sólo un representante de esa facción, Cristóbal López Carvajal, ha sido incluido y se le ha enviado al Senado. El resto son renovadores, los que ayudaron al hoy consejero de Industria a hacerse con el poder en el partido hace un año. Zarrías encabeza la lista para el Parlamento regional y el primer puesto al Congreso lo ocupa José Pliego. En esta candidatura ya se había quedado sin posibilidades de repetir la ex ministra Rosa Conde.

En Córdoba se impusieron los renovadores. El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, encabezará la lista al Congreso y el consejero de Presidencia, Luis Planas, la del Parlamento regional. De ésta última ha saltado la guerrista Ángeles Aparici. El guerrista Rafael Vallejo calificó las candidaturas de excluyentes y lanzó una advertencia: "Que el PSOE cordobés asuma sus responsabilidades si pierden".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_