_
_
_
_

España será el primer país de la Unión Europea con agregado militar en Cuba

Miguel González

España se convertirá en breve en el primer país de la Unión Europea (UE) con agregado militar permanente en Cuba. El ministro de Defensa, Gustavo Suárez Pertierra, ha decidido crear de manera inmediata un puesto de agregado en la embajada de España en La Habana. La decisión se produce en un momento crucial para el futuro de la isla y a dos años del centenario de la independencia de la última colonia americana.

Los ministerios de Defensa de España y Cuba iniciaron un acercamiento en noviembre de 1994, cuando se acreditó al agregado de Defensa español en México ante las autoridades de La Habana. En la misma situación se encuentran el agregado francés en México y el británico en Venezuela.En junio pasado se firmó una declaración por la cual ambos departamentos de Defensa acordaban proseguir los contactos y ampliar la cooperación a campos como la enseñanza, la investigación histórico-militar y la científica.

Ese mismo mes visitó Cuba, por vez primera, una delegación oficial del Ministerio de Defensa, encabezada por el director general de Política de Defensa, el teniente general Víctor Suances, y el entonces director de Relaciones Sociales y hoy secretario general del servicio secreto Cesid, el general Jesús del Olmo.

Durante la visita, los militares españoles explicaron a sus anfitriones el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas españolas y, en especial, su papel en el sistema democrático. Como símbolo de la nueva cooperación, los españoles entregaron la silla de montar del general Antonio Maceo, héroe de la independencia cubana, y recibieron a cambio un cañón del buque Plutón, hundido en 1898, y una bandera capturada a un soldado español, en un acto al que asistió Fidel Castro.

Para profundizar esta cooperación, España ha decidido dar un paso más y convertirse en el primer país de la UE en contar con un agregado de Defensa con residencia permanente en La Habana. Además, durante la primera quincena de febrero visitará Madrid el general Guillermo Rodríguez del Pozo, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba. Por otra parte, está previsto que en primavera se produzca la primera escala en un puerto cubano de un buque de la Armada española, el Hespérides, dedicado a la investigación oceanográfica, al regreso de su campaña por aguas del Pacífico, el Atlántico y la Antártida.

Igualmente está en vías de constitución una Comisión Cívico Militar conjunta dedicada a estudiar la historia común de ambos países, con vistas a la preparación del primer centenario de la independencia de la isla, o de la guerra de Cuba desde la perspectiva española, que se celebrará en 1998.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno español, que apoya un tránsito pacífico a la democracia en Cuba, considera que las Fuerzas Armadas desempeñarán un papel determinante en la transición al poscastrismo y que la cooperación entre ambos ejércitos puede afianzar las tendencias democráticas entre los militares cubanos, huérfanos de todo apoyo exterior tras la desaparición de la Unión Soviética, al igual que ha ocurrido en otros países de América Latina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_