_
_
_
_

González forzó una crisis en el PSOE para preparar a victoria electoral del 82

La renuncia por parte del PSOE al marxismo, que Felipe González obtuvo en el congreso extraordinario del partido celebrado en el año 1979, pretendía preparar al partido socialista para ocupar una posición que nadie pudiera percibir como una amenaza de cambio de la sociedad, según la tesis que el historiador Santos Juliá expone en el capítulo 15 de Memoria de la Transición, cuadernillo que se entregará mañana, lunes 22 de, enero, junto al ejemplar de EL PAÍS.Señala Santos Juliá que "cambio y seguridad eran las dos sustancias mezcladas por, González para obtener el aceite de la madurez". Los delegados del congreso, que se vieron obligados a optar entre Marx y Felipe González, se inclinaron finalmente por el secretario general.

Desde el 28º Congreso, del que Felipe González salió derrotado, al congreso extraordinario en el que logró recuperar el liderazgo de las filas socialista, las reglas del juego cambiaron en el seno del partido y el voto se concentró en pocas manos, facilitando la vuelta al poder interno del secretario general, según detalla Joaquín Prieto en su artículo Catarsis en el PSOE.

El hoy secretario general de la OTAN, Javier Solana, que en aquel tiempo era miembro de la Ejecutiva socialista, considera que lo importante de aquel congreso extraordinario del PSOE celebrado en 1979 "no fueron tanto las resoluciones aprobadas como la orientación estratégica", según declara en una entrevista sostenida con Juan González Ibáñez.

"El país no puede esperar"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El país no puede esperar a que nosotros maduremos", dice Solana que le explicó González en el momento de provocar la. crisis interna. "El desafío no podía consistir en que soñáramos el futuro para que la derecha gobernara el presente", añade el hombre que acompañó a Felipe González como ministro desde la primera legislatura socialista hasta su marcha a la OTAN.

Un nuevo artículo de la serie Suspiros de España de la periodista y escritora Maruja Torres completa esta nueva entrega del coleccionable Memoria de la Transición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_