_
_
_
_

La secta brasileña investigada por tráfico de drogas ya está legalizada en España

La Iglesia Universal del Reino de Dios tiene un programa de radio en Madrid

Evasión de impuestos, nexos con narcos colombianos y estafa al público son acusaciones que pesan sobre la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), una poderosa secta con 3,5 millones de fieles en Brasil. En Portugal, su fuerza económica e ideológica alarma en la calle, al punto de haber provocado manifestaciones contrarias en Oporto. En España, el Ministerio de Justicia e Interior la ha legalizado el pasado 14 de noviembre. Bajo la cobertura de una filial legalizada el 31 de octubre de 1994, tiene también un programa de radio diario en Madrid.

La IURD no es una secta cualquiera. Sus fieles en Brasil equivalen a la población de Madrid y Valencia juntas. Está entre las 30 empresas brasileñas principales, con un billón de dólares (130.000 millones de pesetas) de recaudación anual. Su televisión, Record, mantiene una guerra con la cadena puntera, Globo. Esta emitió el pasado viernes unos vídeos en los que el líder de la IURD, Edir Macedo, aparecía contando dólares y adiestrando a sus pastores en el arte de sacar dinero a los fieles. Los vídeos fueron pasados a la Glôbo por un pastor disidente de la IURD, Carlos Magno de Miranda, que asegura que en 1991 la secta recibió en el Hotel Hilton de Bogotá un millón de dólares, de donde salió la Record. "Prometo más vídeos", dijo Miranda, "que aportarán más detalles del narcotráfico". Dicho vídeo movió a la fiscalía a abrir una investigación (Véase EL PAÍS del pasado miércoles). Hubo otra, cerrada por falta de pruebas, en 1991Ese día cuatro encapuchados asaltaron el a Sandrelli Miranda, esposa del pastor, y le robaron dos vídeos,, informa . Miranda dijo ayer que eran las cintas que iba a entregar a la Glôbo, y precisó que en una aparecían los jefes de la secta acomodando los dólares del narcotrático en una maleta, y que la otra les mostraba en una sesión de cine porno.

La mujer de Miranda acababa de salir con su madre de casa, cerca de Recife -noreste de Brasil-, cuando su coche fue interceptado por otro. Dos hombres se metieron en el vehículo, la obligaron a conducir unos 40 kilómetros y la exigieron las cintas. Según Miranda, la única explicación es que le hubieran intervenido el teléfono de casa.

El vicepresidente de la secta, Romeo Tuma -ex director de la todopoderosa Policía Federal- pidió ayer que la Interpol, Colombia y Miranda colaboren en el esclarecimiento de la presunta conexión narco. Grigore Valeriu, ex gerente de la secta, reveló ayer que un pastor, Ricardo Cis, le confesó haber negociado en Bogotá con el cartel de Medellín.

La IURD opera legalmente en España desde noviembre pasado, en que fue inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. Y desde un año antes funcionaba con entera legalidad otra asociación, la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo (CCES), ligada a aquélla. La IURD tiene la sede en Barcelona, pero en Madrid la mano derecha de Macedo, Paulo Roberto, adquirió un local, aunque a nombre de la CCES, regentada en España por pastores brasileños. Hay templos de la IURD en Barcelona, Valencia, Málaga, Tenerifé y Vigo.

La CCES tiene un programa diario en Radio Intercontinental de Madrid. Se titula Viva la vida y está hablado y cantado en idioma portuñol; incluye glosas bíblicas y baladas tipo "Como la garça ansía por las aguas, yo ansío por Ti oh mi Dios" o "Yo Te quiero más que al ouro y la prata". Por supuesto, convocan para ceremonias de fin de semana.

En la sede de la CCES no son locuaces sobre el programa. ¿Se graba en Madrid? "Lo hacemos nosotros", dice una voz de hombre con acento brasileño. "Llame a la emisora. Yo estoy aquí para ayudar a la gente que está sufriendo".

"Tenemos un programa religioso semanal, católico, producción propia, La buena noticia", dice Marisa Andreu, jefa de Personal y de Programación de Radio Intercontinental. ¿Y Viva la vida? "Ése no es religioso; bueno, no es católico". Andreu indica que el programa lleva "dos años" emitiéndose, y durará "al menos hasta septiembre". "No es producción propia, viene por una agencia de publicidad". Sobre el nombre de la agencia, "si puedo revelarlo, les telefonearé a ustedes".

Portugal

En Portugal, según investigación del periodista Alfredo Leite, del diario Público, la IURD llegó hace cinco años y hoy dice tener 200.000 fieles. Sea o no cierto, es el grupo religioso que mas crece. Tienen dos programas diarios en la televisión privada SIC, y seis radios en Lisboa, Oporto y Leiria, a nombre de testaferros; además, una revista cuya tirada ellos cifran en 100.000 ejemplares. Los programas de televisión y radio recibieron una orden de prohibición de la Fiscalía General, que tras ser recurrida por la IURD desembocó en un compás de espera: la primavera próxima se acaba el contrato de los, programas en la SIC.

En Oporto la secta litiga por una sala emblemática, el Coliseu. El Ayuntamiento, si para enero no hay otro comprador, deberá darles el local. El caso originó en agosto pasado tensas manifestaciones ciudadanas contra "la invasión" e intento de agredir a dos periodistas brasileñas tomadas por sectarias. Se estima que la IURD apoya el Partido da Gente, presentado en ocho colegios en las elecciones de octubre.

A patadas con la Virgen

La batalla más feroz y grotesca se libra en Brasil, donde la IURD posee, amén de la televisión Record, un diario y 30 emisoras de radio. El pasado 12 de octubre, fiesta de la patrona del país, Nossa Senhora Aparecida, un pastor de la IURD, Sérgio Von Helde -de pasado militar- salió en la Record dando puntapiés a una imagen de esa Virgen y mofándose de la pasividad defensiva de o boneco (el muñeco).Ante el clima que se generó inmediatamente en la calle tras el programa, la IURD decidió trasladar a Von Helde a Suráfrica, destino que hubiese sido más apropiado hace años, considerando que a Aparecida es negra y el tipo de relación que Von Helde estableció con ella.

Glóbo empezó a emitir telenovelas -protagonizadas por pastores sanguinarios y Record replicó con otras en las que el primer plano era para curas de manos marcadamente mariposeantes.

Tras emitir G1ôbo los vídeos docentes de Macedo, crece la avalancha de fieles que se presenta en juzgados o comisarías exigiendo la devolución de sus donaciones, informa Ricardo Soca. Por ejemplo, Grigore Valeriu, ex gerente de la IURD -que dice haber donado apartamentos, locales comerciales y coches, además de su renta de varios años, afirma que en casa de Macedo había orgías y que el hijo menor de Miranda lo, es en realidad de Macedo. Valeriu agrega que los pastores de la IURD obligaban a sus fieles a votar por ciertos candidatos.

Hay quien recuerda que Macedo admitió en 1991 ante el Congreso que sus pastores habían ido a Colombia, pero sobre el dinero dijo: "Si huele a sucio, no sé; sé que el banco lo recibe y pagamos las cuentas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_