_
_
_
_

Cine familiar para el Año Nuevo

La cartelera de fin de año todavía ofrece huecos que las cadenas de televisión prefieren cubrir en el último momento. Así, Tele 5 declinó ofrecer un avance, de las películas con las que despedirá 1995; Antena 3 avanzó que para el día 31 no emitiría ningún filme, mientras que para el día 1 barajaba varios títulos que ayer, a la hora de cerrar esta edición, aún no habían decidido. De las programaciones ya adelantadas destaca sobre todo el predominio del cine familiar.Canal + tiene preparada una selección de títulos eminentemente familiares: cine infantil, aventuras y comedias constituyen la única oferta programada con antelación. El domingo 31, la cadena de pago recupera Parque Jurásico (16.00), dirigida por Steven Spielberg y, sin duda el gran estreno cinematográfico de diciembre. A las 22.00, las gemelas Olsen, de la serie Padres forzosos, protagonizan Abracadabra, un enredo con aires de fábula mágica. En la madrugada de Año Nuevo, Canal + apuesta por el humor: Señora Doubtfire, papá de por vida (00.03), con un Robín Willians travestido de simpática ama de casa y ¡Por fin solos! (2.05), parodia de la difícil situación familiar en la España de hoy a cargo del inefable Alfredo Landa. El día 1 estará dedicado principalmente a los niños, con la emisión de Liberad a Willy, la aventura de un niño amigo de una orca, y Pulgarcita, versión en dibujos animados de un clásico abordado por la factoría Don Bluth. La noche estará marcada por las persecuciones en coche de Con la poli en los talones, protagonizada por Charlie Sheen, y el intimismo políticoromántico de Lo que queda del día, con Anthony Hopkins y Enma Thompson.

Televisión Española ha reforzado su abanico de alternativas, apostando por el cine con gancho comercial y obras maestras indiscutibles. La mejor muestra de esta difícil dualidad la conforman Llamaradas, superproducción de Ron Howard, centrada en los incendios provocados con brillantes efectos especiales (TVE 1, lunes 22.50), y Ciudadano Kane, la magistral ópera prima de Orson Welles (La 2, lunes a las 22.30).

Los musicales ocupan un puesto privilegiado en la selección de las cadenas públicas: Johnny Deepp mueve las caderas, suelta una lagrimita y enseña los calzoncillos en Cry Baby (TVE 1, domingo 3 l); John Travolta marca paquete en la piel del macarra Tony Manero en Fiebre del sábado noche (TVE 1, día 3 l), y Richard Gere seduce a la mafia con su encanto y su instrumento en la exquisita Cotton CLub (La 2, domingo 31 a las 0.10),,dirigida por Coppola. Además, los guiños romántico-infantiles destacan en El maravilloso mundo de los hermanos Grimm (La 2, lunes 1 a las 17.00).

El cine fantástico llegará de la mano y la capa de Christopher Reeves en Superman IV (TVE 1, lunes a las 15.45), con el héroe de cómic salvando de nuevo al mundo. Mel Brooks se burlará del dinero y los poderosos en ¡Qué aseó de vida! (TVE 1, día 1 de enero), una comedia más equilibrada de lo normal en la carrera de este disparatado cineasta. Y el cine épico, obligado en estas fechas, tiene su representación en Ben-Hur (TVE l, día 31), oscarizada y espectacular aventura romana en la que Charlton Heston vive la carrera de cuádrigas más famosa del cine.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_